10 feb. 2025

De cerebro a testigo clave, el papel de Francisco Correa en el crimen de Marcelo Pecci

Francisco Correa Galeano jugó un rol crucial en la investigación del crimen contra Marcelo Pecci en Colombia, contribuyendo al esclarecimiento y señalando a los presuntos autores intelectuales. En su calidad de coordinador del asesinato, ¿qué revelaciones hizo sobre el caso y a quiénes vinculó con el magnicidio?

Mercelo Pecci.png

Francisco Correa Galeano fue clave para el esclarecimiento del magnicidio del fiscal antidrogas Marcelo Pecci en Isla Barú, Cartagena, Colombia.

Foto: Edición ÚH

Francisco Correa Galeano fue considerado testigo clave para el esclarecer una parte del crimen contra el fiscal antidroga Marcelo Pecci, ocurrido el 10 de mayo del 2022 en Isla Barú, Colombia.

Su detención se dio en Cartagena en la segunda fase de la investigación, tras la captura de los cinco autores materiales del magnicidio, y era considerado el cerebro del plan para acabar con la vida del fiscal paraguayo durante su luna de miel.

Nota relacionada: Matan en su celda a Francisco Correa, cerebro del crimen de Marcelo Pecci

Si bien al principio se había declarado inocente de los cargos, luego decidió colaborar con la investigación y dio datos sobre los supuestos autores intelectuales.

Orden salió de Paraguay

Correa Galeano aseguró que la orden de matar a Pecci provino de Paraguay y que un político paraguayo habría mantenido una reunión con los hermanos Andrés Felipe y Ramón Emilio Pérez Hoyos, condenados a 25 años de cárcel.

El cerebro del crimen señaló que los hermanos Pérez Hoyos lo contrataron para coordinar el asesinato de Marcelo Pecci.

Una persona a quien le decían el presidente fungía como el intermediario de un narcotraficante paraguayo, según Correa Galeano.

“Solo sé que Ramón y Andrés (Pérez Hoyos) pedían fotos para mandárselas al patrón de ellos, que es un narco paraguayo, y a un amigo de ese narco que es ex presidente de Paraguay al que el doctor (Marcelo) Pecci lo estaba investigando, eso era lo que ellos decían”, fue lo que había declarado ante la fiscalía colombiana.

Hasta ese momento no se mencionaba un nombre específico.

Vinculación de Cartes y Tío Rico en el crimen

Recién durante su declaración de octubre del 2023, Correa Galeano mencionó dos nombres que movilizaron a Paraguay: Horacio Cartes y Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.

“El homicidio de Pecci viene porque detuvo a Insfrán Galeano, Tío Rico, y por molestias del presidente del Paraguay, Horacio Cartes”. “Le había metido preso un hermano a cada uno”, expresó Francisco Correa en su declaración.

Lea más: Acusado por el crimen de Marcelo Pecci vincula al crimen a Horacio Cartes y Tío Rico

Estas personas señaladas por Correa Galeano fueron las que, supuestamente, empezaron a planear el crimen y contactaron a los hermanos Pérez Hoyos y a Margaret Chacón Zúñiga.

Conforme a sus declaraciones, la información de que iba a estar en Cartagena para su luna de miel salió desde Paraguay.

Celular almacena datos sobre la “ruta del dinero”

Ante los fiscales paraguayos, Correa Galeano ratificó la presunta autoría de los compatriotas como los autores morales del crimen.

Para corroborar su testimonio, pidió analizar los celulares que obran en la causa mediante un peritaje.

Más detalles: Correa declaró que en teléfonos hay datos sobre supuesta participación de Cartes y Tío Rico

Uno de los dispositivos sería el del fiscal paraguayo asesinado, y otro, el que reveló Correa, supuestamente guarda información y transacciones que podrían conducir al autor que pagó por el homicidio.

Para la Fiscalía de Colombia, las informaciones brindadas por Correa Galeano fueron “importantes” y “valiosas” para el esclarecimiento del crimen.

Entérese más: Fiscalía da credibilidad y concede inmunidad a testigo que citó a Cartes

Por ello, le catalogaron como “testigo estrella” y firmaron un documento en el que le otorgaban la inmunidad por el hecho de homicidio.

Sin embargo, su asesinato dentro de su celda en la cárcel de La Picota da un giro en la investigación y se habla de una “quema de archivo”.

Más contenido de esta sección
Organizaciones civiles expresaron su preocupación sobre el manejo “perverso” del sistema judicial, que se evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes, revelando un presunto esquema de blanqueo, favores y corrupción pública en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Un ejemplar de yaguareté fue encontrado muerto en la biosfera de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, considerada una de las áreas verdes más importantes del país.
El Ministerio Público solicitó la desestimación de la denuncia del polémico avión iraní que partió de Paraguay con una millonaria carga de cigarrillos de Tabesa y fue objeto de investigación por posibles vínculos con el terrorismo internacional.
El diputado Orlando Arévalo lanzó una ofensiva contra el juez Osmar Legal y afirmó que no puede seguir ni un minuto más dentro del Poder Judicial. Se trata del magistrado que denunció un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Orlando Arévalo presentó su renuncia “indeclinable” como miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Su dimisión se da tras la divulgación de chats con indicios de corrupción pública y manipulación judicial. Además, pidió a la Cámara de Diputados su desafuero.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, trasladó al fiscal Osmar Segovia, quien investigó a Eulalio Lalo Gomes, a una unidad de Paraguarí. El agente del Ministerio Público lideró el operativo de allanamiento en la casa del ex parlamentario.