30 mar. 2025

Ante falta de respuestas, hijos de campesinos siguen dando clases frente al Indert

Hijos de campesinos volvieron a dar clases este jueves frente al Indert, mientras sus padres reclaman hace casi dos meses el cumplimiento de una resolución sobre acceso a tierras, incluso con huelga de hambre. Les fueron entregados solamente una parte del territorio. Desde el Gobierno siguen sin dar respuestas.

clases indígenas.png

Hijos de campesinos volvieron a dar clases este jueves frente al Indert.

Foto: NPY

Cientos de familias de la zona de Caazapá y Canindeyú son las afectadas por la falta de cumplimiento de la resolución 100/2015, que prometía entregarles 700 hectáreas, pero de estas solo recibieron 140, que fueron destinadas a la construcción de viviendas, colegios y el resto fueron alquiladas a la cooperativa Pindó.

Los campesinos señalan que el reclamo tiene unos nueve años y que algunos iniciaron una huelga de hambre.

Las familias se encuentran frente a la oficina central del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), pero no reciben respuestas. La calle está bloqueada por la presencia de las familias del movimiento Campesino Paraguayo, fundado en 1980.

Nota relacionada: Hijos de campesinos en protesta dan clases frente al Indert

Uno de los afectados indicó que la resolución 100/2015 prometía entregarles 700 hectáreas, pero se les entregaron solamente 140 y construyeron viviendas en ellas, así como colegios. El resto se alquiló a la cooperativa Pindó.

Los campesinos denuncian que si bien el alquiler fue a la cooperativa, los verdaderos beneficiarios son políticos locales. El presidente de Indert se comprometió a entregarles los lotes, pero ya pasaron 48 días sin tener respuestas, revelaron.

Entre tanto, anunciaron que la medida va a seguir y que están recibiendo amenazas de imputaciones. “Nos toman de bobos”, lamentó uno de los afectados.

Sobre la situación de los niños, dijo que no hay para la alimentación de los niños, tampoco agua e incluso baño, ya que la institución cierra a las 15:00 y tienen que rebuscarse.

“Si me imputan voy a recibir con orgullo, porque no es que yo haya robado, que haya ingresado o hecho algún golpe con mis compañeros”, expresó Don Ángel, uno de los afectados.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
Reportan un incendio en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Hasta el momento, se desconoce la magnitud del incendio, que estaría afectando una de las unidades tras una explosión.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).