14 abr. 2025

Declaran emergencia agrícola y ganadera en Guairá, Paraguarí y todo el Chaco paraguayo

Los senadores aprobaron el proyecto de ley que declara en situación de emergencia agrícola y ganadera a los departamentos de Guairá, Paraguarí, Presidente Hayes, Alto Paraguay y Boquerón debido a la sequía prolongada que afecta al país.

sequia chaco.jpg

Pobladores del Chaco preocupados por la sequía y falta de agua potable.

Foto: Archivo UH.

El proyecto que declara en en situación de emergencia agrícola–ganadera a los departamentos de Guairá, Paraguarí, Presidente Hayes, Alto Paraguay y Boquerón por un plazo de 90 días ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores.

La reglamentación autoriza a los ministerios dependientes del Poder Ejecutivo, la Secretaría de Emergencia Nacional y demás instituciones públicas creadas para actuar en situaciones de crisis, a realizar las acciones efectivas y disponer de los recursos asignados para dar respuestas inmediatas a las prioridades de los habitantes y productores de los departamentos afectados.

Nota relacionada: Por larga sequía, incendios son propensos en el Chaco

El proyecto de ley surge como medida de urgencia ante las condiciones climáticas adversas actuales en los departamentos de Guairá, Paraguarí y en toda la Región Occidental del país, que sufre pérdidas económicas como consecuencia de la ausencia de lluvias provocando la pérdida de cultivos de consumo y renta y la drástica reducción del hato ganadero.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además de que existe un gran riesgo por la proliferación de focos de incendios forestales que dejan en zozobra a pobladores y productores agropecuarios de las áreas geográficas mencionadas, señala el documento que pasa a la Cámara de Diputados.

También puede leer: ARP estima reducción de hato ganadero en 200.000 por la sequía

Desde hace cinco meses la sequía afecta al territorio del Chaco, donde no se registran grandes precipitaciones. Los chaqueños sufren por la escasez de agua en zonas lejanas del río Paraguay.

Solo en el mes de abril se desplazaron en todo el país 293.054 animales, más que el doble de la cantidad de cabezas que fueron destinadas a frigoríficos de exportación en el mismo mes.

El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Luis Villasanti, indicó que ante la crítica situación del Chaco, se estima una reducción de 200.000 animales en el sector ganadero.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).