09 abr. 2025

Declaran en emergencia a Boquerón por sequía y focos de incendio

El gobernador de Boquerón, Darío Rafael Medina, solicitó a la Junta Departamental aprobar una declaración de emergencia por la sequía que azota a la región chaqueña desde hace meses y los focos de incendio que ponen en riesgo el medioambiente. El pedido fue aprobado este martes.

sequia chaco.jpg

Pobladores del Chaco preocupados por la sequía y falta de agua potable.

Foto: Archivo UH.

Una nota fue dirigida este martes a la Junta Departamental de Boquerón en la que el gobernador Darío Rafael Medina suscribió el pedido. En el documento señala que es oportuna la declaración considerando la necesidad de velar por la seguridad de la población y de la naturaleza regional.

“Al respecto, se aclara que el pedido es de Declaración de Emergencia Ambiental, por la sequía que azota a la región hace meses y los focos de incendio registrados en el departamento, que ponen en riesgo al medioambiente en general”, señala la misiva.

Le puede interesar: Por larga sequía, incendios son propensos en el Chaco

Además, recalca que es a los efectos de requerir la cooperación de las instituciones dependientes del Poder Ejecutivo, como las Fuerzas Armadas, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y otras.

Así también, es para disponer de los recursos para extinguir los focos de incendios que afectan actualmente al Chaco, y a mitigar los efectos de la sequía.

El pedido fue aprobado por la Junta Departamental de Boquerón este martes.

Lea también: Declaran emergencia agrícola y ganadera en Guairá, Paraguarí y todo el Chaco paraguayo

Hace más de cinco meses la sequía golpea al territorio chaqueño, a la cual se suman los incendios forestales. Incluso, se registró una importante baja en el hato ganadero de la zona.

Al respecto, la Cámara de Senadores dio media sanción el pasado 6 de agosto al proyecto que declara en situación de emergencia agrícola–ganadera a los departamentos de Guairá, Paraguarí, Presidente Hayes, Alto Paraguay y Boquerón por un plazo de 90 días.

Más contenido de esta sección
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Alexis Torales Portillo fue arrestado en la vía pública tras ser identificado por agentes de inteligencia policial. El hombre es requerido por la Justicia argentina.