10 abr. 2025

Declaran hijas de una pareja asesinada por el Plan Cóndor en Paraguay

Las hijas de la pareja de militantes ítaloargentinos José Potenza y Rafaella Filippazzi, secuestrados en Montevideo y asesinados en Paraguay en el marco del Plan Cóndor, testificaron en la audiencia celebrada en Roma, contra el ex militar uruguayo Jorge Néstor Troccoli.

jose agustin.jpg

El argentino José Agustín Potenza, desaparecido, secuestrado en 1977. Foto: ecos.la.

Ante el Tribunal de Roma declararon en carácter de testigos las hijas del peronista argentino José Potenza y la italiana Rafaella Filippazzi en el juicio contra el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli.

Se trata de Ida Beatriz Benítez, hija de Rafaella Filippazzi, que vive en Corrientes, Argentina; y Silvia Potenza, hija de Potenza, residente en la provincia argentina de San Luis.

Le puede interesar: Plan Cóndor: Italia juzga a represor uruguayo por muerte de pareja hallada en Paraguay

El ex militar es sindicado como el responsable del secuestro de esta pareja en Montevideo, en 1977, en el marco del Plan Cóndor, y cuyos cuerpos fueron encontrados en Paraguay entre el 2009 y el 2013, en el predio de la Agrupación Especializada.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Es el segundo proceso por crímenes de lesa humanidad que enfrenta Troccoli, quien actualmente cumple cadena perpetua por los asesinatos de la causa general.

También puede leer: Entregan documentación a hijos de desaparecidos en Paraguay

La jueza Antonella Capri es quien preside el Tribunal de Roma que juzga también -además de estos dos asesinatos- el crimen de la militante del Partido por la Victoria del Pueblo de Uruguay, Elena Quinteros.

Para el próximo 9 de mayo se espera que declaren ante el tribunal italiano el director de Memoria Histórica del Ministerio de Justicia paraguayo, Rogelio Goiburú, y la antropóloga forense Patricia Bernardi, de acuerdo con la publicación del medio argentino El Litoral.

El Plan Cóndor fue la operación represiva de las dictaduras latinoamericanas entre 1970 y 1980, respaldado por los Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.