10 abr. 2025

Defensa de Mario Abdo sobre imputación: “Las motivaciones no son jurídicas”

César Trapani, abogado del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, cuestionó el contenido del acta de imputación que señala al ex jefe de Estado de haber conformado una organización delictiva.

Abogado de Mario Abdo Benítez.jpg

El abogado del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, cuestionó el contenido del acta de imputación.

Foto: Dardo Ramírez

Federico Huttemann, Enrique Kronawetter y César Trapani, abogados Mario Abdo Benítez, ex presidente de la República, se presentaron en la sede del Ministerio Público para interiorizarse sobre la imputación que pesa contra el ex jefe de Estado.

Benítez y otras autoridades de su gobierno fueron imputados por la supuesta revelación de secretos, inducción a cometer hecho punible y asociación criminal. Esta son las causas que enfrentan los procesados tras la denuncia de Horacio Cartes, informó la periodista de Última Hora Liz Acosta.

“Tomamos conocimiento del acta de imputación debido a su divulgación pública, por lo que ahora venimos a solicitar formalmente acceso a la investigación y a las aparentes múltiples actuaciones que estuvieron por detrás”, dijo el abogado.

Hasta el momento, ninguno de los imputados fueron notificados de la investigación, indicó el profesional del Derecho.

Igualmente, señaló que en las 60 páginas de la imputación “el nombre del ex presidente, más allá de las repeticiones, aparece en un par de afirmaciones” de hechos falsos que carecen de cualquier tipo de referencia de tiempo y espacio.

Lea más: ¿Qué dice la imputación? La supuesta rosca “delictiva” de Mario Abdo para desacreditar enemigos

“Son falsos y no existieron, para nosotros son hechos que no sucedieron. Las afirmaciones aluden a circunstancias que no son ciertas y que son ficticias”, siguió cuestionando.

Igualmente, manifestó que “no se encuadran en los parámetros mínimos que suelen incluir una imputación”.

“Al ser los hechos ficticios, irreales, patrañas, difícilmente pueda empatar con ninguna de las figuras penales que establece nuestra legislación”, indicó.

Respecto a los motivos de la denuncia, afirmó que “no son jurídicas” porque no se realizó en el ejercicio de la acción penal con el apego al derecho.

Nota vinculada: Fiscalía imputa a Mario Abdo y otras autoridades de su gobierno tras denuncia de Cartes

“La única obligación del Ministerio Público es perseguir un delito apegándose al derecho. Estamos hablando de motivaciones que no pueden comprenderse”, reprochó Trapani.

Argumento de la Fiscalía

Para la Fiscalía, Abdo Benítez habría conformado una “organización delictiva” con el fin de filtrar informaciones de carácter confidencial de la Secretaría de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) para desacreditar al sector vinculado a Cartes y el actual presidente de la República Santiago Peña.

Para el Ministerio Público, el grupo estaba conformado por Carlos Arregui, ex ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad); Arnaldo Giuzzio, ex ministro del Interior; René Fernández, ex ministro de la Secretaría Nacional Anticorrupción; y Carmen Pereira, ex directora general de Análisis Financiero y Estratégico (año 2019/2022), y posteriormente secretaria adjunta de la Seprelad (año 2022).

Más contenido de esta sección
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.