07 abr. 2025

Defensor general justifica ascenso de nuera a directora con funciones de secretaria

El titular del Ministerio de la Defensa Pública, Javier de Jesús Esquivel, justificó el meteórico ascenso que tuvo en la institución su nuera María Celaida Núñez, que de un salario de G. 3 millones como dactilógrafa, pasó a ganar G. 22 millones como directora. La misma sin embargo tendrá solo funciones de secretaria.

javier esquivel.png

El defensor general del Ministerio de la Defensa Pública, Javier de Jesús Esquivel, justificó el meteórico ascenso que tuvo en la institución su nuera.

Foto: Monumental 1080 AM

El nuevo defensor general del Ministerio de la Defensa Pública, Javier de Jesús Esquivel, no mostró ningún tipo de vergüenza al admitir que ascendió a su nuera María Celaida Núñez al rango de directora, con un salario de G. 22 millones.

“A todo el plantel gerencial le di la confianza, incluyendo la secretaria privada de la ex ministra, hasta que hubo algunas imprecisiones, cuestiones que rebasaron la confianza. Yo he solicitado a la CGR un dictamen con relación al ascenso. La Contraloría me dice que no hay ninguna incompatibilidad de intereses ni ninguna violación a ninguna norma jurídica. Con ese dictamen, yo procedí a realizar el acto administrativo, un cargo de confianza”, aseguró con respecto al ascenso de su nuera.

Lea más: Javier Esquivel jura ante la Corte como titular de la Defensoría Pública

En ese sentido, confesó que la funcionaria se desempeñará como secretaria privada, con cargo y sueldo de directora, al igual que la anterior que se encontraba en el cargo durante la administración de la ex defensora general, Lorena Segovia.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Entérese más: Corte Suprema designa a Javier Esquivel como nuevo titular de la Defensoría Pública

“Yo no generé ningún cargo, ese estaba de una señora que ha vendido un curso. No sé efectivamente qué cargo tenía, mientras yo esté en la institución va a estar”, confesó, sin siquiera saber que su nuera se desempeñaba anteriormente como dactilógrafa.

Sin embargo, el novel defensor indicó que no está de acuerdo con que los cargos gerenciales sean más elevados que los salarios de los defensores públicos, quienes ganan alrededor de G. 18 millones.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.