04 abr. 2025

Defensoría Pública pedirá la derogación del artículo que establece medidas alternativas

La ministra de la Defensoría Pública, Lorena Segovia, anunció que pedirá la derogación del artículo 245 del Código Procesal Penal paraguayo, que establece el procedimiento para otorgar medidas alternativas a la prisión.

tacumbu-hacinamiento.JPG

Dante Leguizamón sostiene que los grupos que lideran las cárceles se fortalecen debido a la precaria situación penitenciaria.

Foto: Archivo ÚH.

La ministra de la Defensoría Pública, Lorena Segovia, anunció en Monumental 1080 AM que presentarán este miércoles ante el Congreso Nacional el proyecto de derogación del artículo 245 del CCP, para que quede en manos del juez dictar las medidas alternativas para un procesado.

Explicó que desde la Defensoría llegaron a esa conclusión debido a que hay casos en que la privación de libertad se da por sustracciones mínimas, como por ejemplo, de dos cubiertas, o celulares. Además, que con la normativa vigente, el magistrado tiene prohibido otorgar medidas alternativas a la prisión cuando se trata de un crimen, por más que haya elementos que permitan disponer lo contrario.

El artículo 245 fue modificado en el año 2011 por el Congreso Nacional.

Nota relacionada: El Gobierno plantea ahora militarizar cárceles y aumentar la seguridad

En ese sentido, con este proyecto esperan poder dar una herramienta para ayudar a poner fin a la crisis que sufre el sistema penitenciario de Paraguay, luego de los motines que hubo en las Penitenciarías de Tacumbú y San Pedro, respectivamente. En esta última hubo 10 muertos y nueve heridos por un enfrentamiento entre supuestos integrantes del Primer Comando Capital (PCC) y el clan Rotela.

Además, se registraron heridos de arma blanca en establecimientos penitenciarios de Encarnación, Departamento de Itapúa, y Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

El Gobierno buscará, a través de un proyecto de ley, que se destinen efectivos militares a las cárceles. Además, prevé destinar USD 4,6 millones (G. 28.766 millones) para aumentar la seguridad en las penitenciarías.

Nota relacionada: Guardias de cárceles en pie de huelga

Por otro lado, Segovia indicó que la Defensoría tiene 18.000 expedientes en trámite en todo el país por causas penales en lo que va de 2019.

Además, durante esta misma jornada tendrán los informes de una Comisión de Depuración que estudió los expedientes en los cuales se puede obtener una compurgación de la pena, que se da cuando el condenado haya cumplido la pena mínima.

Más contenido de esta sección
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.