25 abr. 2025

Dengue: Infectólogo recomienda no automedicarse con planta de mamón

El infectólogo Hernan Rodríguez mencionó que pese a que las propiedades de la planta de mamón en el tratamiento del dengue están en estudio, la hoja no se receta y advirtió que podría hasta empeorar la situación del enfermo.

HoHojas de mamón.jpg

Se encuentran estudiando propiedades de la planta de mamón. Foto: fmespacios.com.ar

El especialista, del Instituto de Medicina Tropical, explicó que –al parecer– la planta de mamón podría tener sustancias que ayudarían a mejorar la situación del paciente con dengue, pero que hasta ahora no existe una comprobación científica.

Rodríguez comentó que es importante consultar con un profesional antes de tomar la decisión de consumir remedios caseros o medicamentos químicos. Recalcó que la ingesta de líquidos es fundamental para los afectados con el virus del dengue.

Pidió, asimismo, que se tenga en cuenta cada uno de los cuatro serotipos, ya que pueden producir un cuadro grave independientemente de cuál sea, informó NoticiasPy.

El infectólogo recomendó controlar las etapas de la enfermedad: “Generalmente, el dengue comienza de forma brusca, tal es así que la persona recuerda la fecha que empezó a enfermarse. Es muy importante tener en cuenta ese día, hay que contar ese día como el día uno”, señaló.

“Generalmente, los tres primeros días o un poco más, la enfermedad es muy sintomática y luego terminan los síntomas pero no la enfermedad. Empieza una segunda fase, que es la que se llama fase crítica”, enfatizó.

En ese sentido, el especialista refirió que si el paciente infectado con el virus del dengue presenta dolor de abdomen, vómitos, sangrado o un extremo cansancio debe ser atendido lo más pronto posible, ya que puede perder la vida en cuestión de horas.

Alarmantes cifras

Hasta el día de hoy se confirmaron cinco muertes por dengue y en las últimas semanas se registraron en el Ministerio de Salud 3.888 notificaciones por la enfermedad. El 83% corresponde a Asunción y área metropolitana.

Más contenido de esta sección
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Agentes de la Senad lograron desarticular un esquema criminal que utilizaba figuras religiosas de cerámica para traficar cocaína, desde Bolivia a Paraguay, para luego destinarla a países de Europa.
Una mujer, con mucho temor y preocupación, afirmó que la Fiscalía estaría buscando una salida procesal para su ex pareja, recluido hace siete meses en la Agrupación Especializada tras ser denunciado por violencia intrafamiliar.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que este martes 29 de abril las clases en todas las escuelas tienen que desarrollarse con normalidad y no verse afectadas por ningún festejo por el Día del Maestro, ya que el 30 de abril es el día destinado para agasajar a los docentes.
El doctor Federico Schroeder fue nombrado como nuevo director de la Décima Región Sanitaria, en reemplazo de la doctora Noelia Torres, tras escándalos en el Departamento de Alto Paraná.
Una camioneta del Ministerio de Salud terminó despistando debido a la ruta mojada y dejó como saldo una persona herida en San Estanislao, San Pedro.