El especialista, del Instituto de Medicina Tropical, explicó que –al parecer– la planta de mamón podría tener sustancias que ayudarían a mejorar la situación del paciente con dengue, pero que hasta ahora no existe una comprobación científica.
Rodríguez comentó que es importante consultar con un profesional antes de tomar la decisión de consumir remedios caseros o medicamentos químicos. Recalcó que la ingesta de líquidos es fundamental para los afectados con el virus del dengue.
Pidió, asimismo, que se tenga en cuenta cada uno de los cuatro serotipos, ya que pueden producir un cuadro grave independientemente de cuál sea, informó NoticiasPy.
El infectólogo recomendó controlar las etapas de la enfermedad: “Generalmente, el dengue comienza de forma brusca, tal es así que la persona recuerda la fecha que empezó a enfermarse. Es muy importante tener en cuenta ese día, hay que contar ese día como el día uno”, señaló.

“Generalmente, los tres primeros días o un poco más, la enfermedad es muy sintomática y luego terminan los síntomas pero no la enfermedad. Empieza una segunda fase, que es la que se llama fase crítica”, enfatizó.
En ese sentido, el especialista refirió que si el paciente infectado con el virus del dengue presenta dolor de abdomen, vómitos, sangrado o un extremo cansancio debe ser atendido lo más pronto posible, ya que puede perder la vida en cuestión de horas.
Alarmantes cifras
Hasta el día de hoy se confirmaron cinco muertes por dengue y en las últimas semanas se registraron en el Ministerio de Salud 3.888 notificaciones por la enfermedad. El 83% corresponde a Asunción y área metropolitana.