10 abr. 2025

Dengue: Las botellas son el principal criadero de mosquitos en Central

Según datos del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), las botellas fueron el principal criadero de mosquitos en lo que va del año tanto en Central, como en Itapúa.

infestacion larvaria, dengue.jpg

Según un relevamiento de Senepa, en estas primeras semanas del 2024, las botellas se ubicaron como el principal criadero de mosquitos en Central e Itapúa.

Foto: Senepa

Los datos corresponden a un relevamiento hecho por Senepa en las dos primeras semanas epidemiológicas del 2024.

Las botellas, los registros de agua y las axilas de hojas se ubicaron como los criaderos más frecuentes en barrios verificados en los departamentos de Central e Itapúa.

Lideran la clasificación un total de 63.957 recipientes inservibles, de los cuales el 52% corresponden a botellas. Es fundamental tapar o ponerlos boca abajo, para evitar que se conviertan en un espacio propicio para la reproducción del mosquito Aedes aegypti.

Luego, aparecen en la clasificación, los elementos de uso diario, que son catalogados por técnicos del Senepa como criaderos útiles.

Lea más: Fallece otra niña y el dengue sigue con ascenso imparable

En este caso, el 40% de 20.698 objetos examinados corresponden a los registros de agua que se encuentran en el interior de las viviendas. Se recomienda verificar constantemente para evitar la acumulación de basura en su interior, a modo de permitir que el agua se mantenga drenada.

Igualmente, de los 3.517 reservorios naturales contabilizados, 3.385 corresponden a las axilas de hojas de plantas ornamentales. En estos espacios se suele juntar agua de lluvia o de riego. Es necesario inspeccionar frecuentemente para derramar el líquido estancado.

Para realizar esta clasificación se realizó una base de datos creada a partir de la verificación en los barrios Barcequillo, Central y Cuarto Barrio, de las ciudades de San Lorenzo, Fernando de la Mora y Luque, respectivamente, por el Departamento Central.

En el caso de Itapúa, la verificación se llevó a cabo en los distritos de Encarnación y Cambyretá.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El mosquito Aedes aegypti es el vector transmisor del dengue, zika y chikungunya; se reproduce en recipientes con agua estancada, sean estos inservibles, útiles o naturales.

El control es una tarea fundamental para así destruir los criaderos y prevenir la propagación del mosquito.

Cada persona puede contribuir con esta labor al realizar una inspección frecuente en su entorno y así eliminar cualquier recipiente o depósito que contenga agua.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía solicitó una pena de 25 años de cárcel para Gustavo Florentín, principal acusado de la muerte del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.
Un camión que transportaba combustible sobre la ruta que une las ciudades de Paraguarí y Villarrica volcó luego de que una vaca suelta le haya salido al paso. El rodado luego se incendió y el chofer sufrió heridas leves.
Finalmente, luego de varios días y tras ser denunciado por lesión de confianza y apropiación, un policía devolvió los G. 53.500.000 que un suboficial le dio para que los guardara. Ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La sesión de la Cámara de Diputados de este jueves quedó sin cuórum a una hora de su inicio, dejando varios puntos del orden del día sin tratar, entre ellos el de incluir los gastos sociales de las entidades binacionales al Presupuesto General de la Nación. Además, los legisladores no sesionarán en Semana Santa.
La Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal informó en la tarde de este jueves que el dueño del caballo brutalmente golpeado por varios hombres ya fue detenido en Yabebyry, Departamento de Misiones. Las autoridades buscan identificar a un cómplice.
Un niño de 2 años casi perdió el brazo al meterlo dentro de una centrifugadora. El hecho ocurrió en el barrio Remansito, de Ciudad del Este.