21 abr. 2025

Dengue: Las botellas son el principal criadero de mosquitos en Central

Según datos del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), las botellas fueron el principal criadero de mosquitos en lo que va del año tanto en Central, como en Itapúa.

infestacion larvaria, dengue.jpg

Según un relevamiento de Senepa, en estas primeras semanas del 2024, las botellas se ubicaron como el principal criadero de mosquitos en Central e Itapúa.

Foto: Senepa

Los datos corresponden a un relevamiento hecho por Senepa en las dos primeras semanas epidemiológicas del 2024.

Las botellas, los registros de agua y las axilas de hojas se ubicaron como los criaderos más frecuentes en barrios verificados en los departamentos de Central e Itapúa.

Lideran la clasificación un total de 63.957 recipientes inservibles, de los cuales el 52% corresponden a botellas. Es fundamental tapar o ponerlos boca abajo, para evitar que se conviertan en un espacio propicio para la reproducción del mosquito Aedes aegypti.

Luego, aparecen en la clasificación, los elementos de uso diario, que son catalogados por técnicos del Senepa como criaderos útiles.

Lea más: Fallece otra niña y el dengue sigue con ascenso imparable

En este caso, el 40% de 20.698 objetos examinados corresponden a los registros de agua que se encuentran en el interior de las viviendas. Se recomienda verificar constantemente para evitar la acumulación de basura en su interior, a modo de permitir que el agua se mantenga drenada.

Igualmente, de los 3.517 reservorios naturales contabilizados, 3.385 corresponden a las axilas de hojas de plantas ornamentales. En estos espacios se suele juntar agua de lluvia o de riego. Es necesario inspeccionar frecuentemente para derramar el líquido estancado.

Para realizar esta clasificación se realizó una base de datos creada a partir de la verificación en los barrios Barcequillo, Central y Cuarto Barrio, de las ciudades de San Lorenzo, Fernando de la Mora y Luque, respectivamente, por el Departamento Central.

En el caso de Itapúa, la verificación se llevó a cabo en los distritos de Encarnación y Cambyretá.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El mosquito Aedes aegypti es el vector transmisor del dengue, zika y chikungunya; se reproduce en recipientes con agua estancada, sean estos inservibles, útiles o naturales.

El control es una tarea fundamental para así destruir los criaderos y prevenir la propagación del mosquito.

Cada persona puede contribuir con esta labor al realizar una inspección frecuente en su entorno y así eliminar cualquier recipiente o depósito que contenga agua.

Más contenido de esta sección
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.
A 17 años de su histórica victoria electoral, el ex presidente Fernando Lugo participó de un encuentro político organizado por el Frente Guasu, donde dirigentes y ex parlamentarios reafirmaron la vigencia del movimiento y anunciaron su rearticulación política.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.
La tarde del viernes 18 de abril en la Comisaría Segunda del barrio Ciudad Nueva, de Ciudad del Este, Alto Paraná, un ciudadano de nacionalidad brasileña se presentó a denunciar que su hijo, un joven estudiante de Medicina, no había regresado a su departamento desde hacía varios días.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.