14 abr. 2025

Denuncia sobre la desaparición de gemelos: ¿Qué concluye el estudio médico?

Desde el Hospital de Clínicas explicaron los detalles del examen de anatomía patológica que se le practicó a la joven de 22 años, que denunció la supuesta desaparición de sus gemelos. Se trata de un estudio concluyente para el misterioso caso.

embarazo.jpg

El estudio arrojó un resultado concluyente en torno a la supuesta desaparición de gemelos.

Foto: Referencial

El estudio de anatomía patológica concluyó que la mujer de 22 años no estaba embarazada cuando llegó al Hospital de Clínicas, desde donde denunció la supuesta desaparición de sus gemelos.

El doctor Miguel Ruoti, jefe del servicio y Cátedra de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Medicina de la UNA, afirmó en NPY que se trata de una prueba concluyente que asegura que en los últimos 28 a 30 días, duración aproximada de un ciclo menstrual, no había embarazo.

“Hoy, con el resultado de ese tejido que se extrajo, sabemos que definitivamente no estuvo embazada al llegar al hospital. Es concluyente”, remarcó.

Nota relacionada: Prueba sería clave para saber qué ocurrió a los bebés

El estudio, igualmente, no puede confirmar si meses atrás estuvo o no embarazada.

Ruoti rememoró que la mujer llegó a Urgencias por un sangrado genital, por lo que los médicos la sometieron a una ecografía y, en ese momento, no se observó una gestación en curso.

“Se veían imágenes subjetivas de restos de la placenta que nos podrían indicar si había un embarazo”, indicó.

Lea más: Fiscal junta datos de hospitales tras desaparición de gemelos

Como presentaba el sangrado y su salud corría peligro, los profesionales de blanco le realizaron un legrado o curetaje en el útero para detener y estudiar la causa del sangrado.

“Con este resultado podemos descartar que en los últimos 28 a 30 días no había embarazo. Más atrás no podemos dar certeza, con este resultado, de si hubo o no hubo gestación”, subrayó.

Al denunciar el caso de la supuesta desaparición de los bebés, el Ministerio Público recogió documentos de varios hospitales donde la mujer consultó, entre ellos Itauguá, Caacupé y Acosta Ñu.

Más contenido de esta sección
La Contraloría remitió un informe en el que se identificaron errores, tanto en escuelas de Asunción como en departamentos del país, dentro del programa Hambre Cero, que van desde comedores improvisados y en malas condiciones hasta falta utensilios para servir y comer el almuerzo escolar.
El ambiente de este lunes, segundo día de la Semana Santa, se presentará fresco a cálido, con cielo parcialmente nublado a nublado y sin probabilidades de lluvias. Las temperaturas máximas estarán en torno a los 29 °C.
Un hombre quedó detenido al apuñalar al supuesto responsable de robo del celular de su hijastro en un asalto. El episodio se registró en Luque.
La vivencia de la Semana Santa por los diferentes departamentos de Paraguay es toda una tradición cultural que mantiene las costumbres religiosas y gastronómicas de manera especial. El corresponsal de Telefuturo, Reinaldo Gayoso, mostró cómo se preparan las recetas de las chipas no tan conocidas que se comen en estos días santos, en la ciudad de Carapeguá.
El obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, pronuncio un fuerte discurso contra la corrupción en el país durante su homilía de Domingo de Ramos, en la cual denunció el sistema fraudulento de “la mafia de los pagarés” y advirtió sobre el peligro de la normalización de la impunidad.
Un adolescente de 17 años huyó de varias patrulleras de la Policía Nacional en plena madrugada de este domingo. El joven solo detuvo la marcha del vehículo del que estaba al mando luego de chocar a un rodado estacionado. La persecución ocurrió en Ciudad del Este, Alto Paraná.