02 feb. 2025

Denuncian atropello a tierras de paĩ tavyterãs y ocupación violenta

La antropóloga Marilín Rehnfeldt denunció que tierras de siete comunidades del pueblo Paĩ Tavyterã fueron invadidas a la fuerza en Amambay. Alertó que un grupo de personas ingresaron a tiros a su territorio en cuatro camionetas, haciendo correr a las familias.

5326496-Libre-200396680_embed

Marilín Rehnfeldt realizó la denuncia a través de su usuario en Facebook y en conversación con radio Monumental 1080 AM este martes explicó que el atropello a siete comunidades indígenas del Tekoha Guasu Yvy Pyte, situado en la zona de Pedro Juan Caballero, Amambay, ocurrió en la noche del último lunes.

“El territorio sagrado y patrimonio ecológico universal ¡está en peligro! Anoche ingresaron delincuentes haciendo más de 30 tiros al aire, asustando y haciendo huir a los niños y madres. Estos invasores se instalaron en las tierras ancestrales y están ocupando por la fuerza”, publicó en las redes sociales.

Explicó que el Tekoha Guasu Yvy Pyte de los paĩ tavyterãs es un territorio ancestral considerado sagrado por el pueblo indígena.

Nota relacionada: Comunidad indígena Paĩ Tavyterã denuncia tala de árboles y amenazas de muerte

“En cuatro camionetas empezaron a disparar, le hicieron correr a todos y comenzaron a tomar el terreno titulado a nombre del Indi (Instituto Paraguayo del Indígena). Desde hace más 40 años que están ahí y esta gente se adueña de la tierra con brutal violencia”, manifestó a la emisora.

Agregó que se trata de personas que ya fueron varias veces a reclamar las tierras a los indígenas con un supuesto título falso.

Comentó que la Arquidiócesis de Asunción y el Comité de Iglesias ya habían logrado en el pasado que las mismas personas volvieran a salir de los terrenos de las comunidades indígenas de la zona.

“De nuevo lo hacen y con mucha violencia. El Indi no está haciendo nada por defender su propio territorio”, protestó.

La antropóloga y asesora de la Pastoral Indígena estimó que cada comunidad tiene alrededor de 50 a 100 familias, por lo que se calcula que aproximadamente 350 indígenas fueron desalojados de su propiedad, situada entre zonas boscosas y montes.

Lea también: Los paĩ tavyterã exigen seguridad y garantías al Estado paraguayo

“Lo que no queremos es que vuelva a haber matanza de indígenas, no sabemos qué clase de gente son”, insistió.

En enero de este año, los líderes y lideresas del Tekoha Guasu Yvy Pyte habían denunciado la tala de árboles y las amenazas de muerte que recibieron en su momento.

En ese entonces, señalaron que desde mediados del 2021, personas ajenas a la comunidad ingresaron reiteradamente y de manera irregular a su territorio ancestral y que ya denunciaron estos hechos en varias oportunidades a las instituciones correspondientes “sin haber obtenido respuesta efectiva y favorable”.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.