15 abr. 2025

Denuncian atropello a tierras de paĩ tavyterãs y ocupación violenta

La antropóloga Marilín Rehnfeldt denunció que tierras de siete comunidades del pueblo Paĩ Tavyterã fueron invadidas a la fuerza en Amambay. Alertó que un grupo de personas ingresaron a tiros a su territorio en cuatro camionetas, haciendo correr a las familias.

5326496-Libre-200396680_embed

Marilín Rehnfeldt realizó la denuncia a través de su usuario en Facebook y en conversación con radio Monumental 1080 AM este martes explicó que el atropello a siete comunidades indígenas del Tekoha Guasu Yvy Pyte, situado en la zona de Pedro Juan Caballero, Amambay, ocurrió en la noche del último lunes.

“El territorio sagrado y patrimonio ecológico universal ¡está en peligro! Anoche ingresaron delincuentes haciendo más de 30 tiros al aire, asustando y haciendo huir a los niños y madres. Estos invasores se instalaron en las tierras ancestrales y están ocupando por la fuerza”, publicó en las redes sociales.

Explicó que el Tekoha Guasu Yvy Pyte de los paĩ tavyterãs es un territorio ancestral considerado sagrado por el pueblo indígena.

Nota relacionada: Comunidad indígena Paĩ Tavyterã denuncia tala de árboles y amenazas de muerte

“En cuatro camionetas empezaron a disparar, le hicieron correr a todos y comenzaron a tomar el terreno titulado a nombre del Indi (Instituto Paraguayo del Indígena). Desde hace más 40 años que están ahí y esta gente se adueña de la tierra con brutal violencia”, manifestó a la emisora.

Agregó que se trata de personas que ya fueron varias veces a reclamar las tierras a los indígenas con un supuesto título falso.

Comentó que la Arquidiócesis de Asunción y el Comité de Iglesias ya habían logrado en el pasado que las mismas personas volvieran a salir de los terrenos de las comunidades indígenas de la zona.

“De nuevo lo hacen y con mucha violencia. El Indi no está haciendo nada por defender su propio territorio”, protestó.

La antropóloga y asesora de la Pastoral Indígena estimó que cada comunidad tiene alrededor de 50 a 100 familias, por lo que se calcula que aproximadamente 350 indígenas fueron desalojados de su propiedad, situada entre zonas boscosas y montes.

Lea también: Los paĩ tavyterã exigen seguridad y garantías al Estado paraguayo

“Lo que no queremos es que vuelva a haber matanza de indígenas, no sabemos qué clase de gente son”, insistió.

En enero de este año, los líderes y lideresas del Tekoha Guasu Yvy Pyte habían denunciado la tala de árboles y las amenazas de muerte que recibieron en su momento.

En ese entonces, señalaron que desde mediados del 2021, personas ajenas a la comunidad ingresaron reiteradamente y de manera irregular a su territorio ancestral y que ya denunciaron estos hechos en varias oportunidades a las instituciones correspondientes “sin haber obtenido respuesta efectiva y favorable”.

Más contenido de esta sección
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Una vecina, bajo el nombre ficticio de María, relató detalladamente lo que ocurrió antes de que un carpintero acabe con la vida de un joven de 26 años. La mujer contó que el hombre siempre tuvo un comportamiento violento con los pobladores del barrio.