07 abr. 2025

Denuncian en Fiscalía el robo de más de G. 300 millones de la caja fuerte de Capasa

Tras realizar una sorpresiva auditoría, autoridades de Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (Capasa) detectaron el vaciamiento de la caja fuerte de la entidad. De acuerdo a los balances, debían estar guardados G. 325 millones y solo encontraron G. 23 mil en monedas. El hecho ya fue denunciado ante el Ministerio Público.

cañas paraguayas.png

El titular de Capasa, José Ocampos, el día en que asumió el cargo.

Foto: Joselo_Ocampos

Las autoridades de Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (Capasa) realizaron el martes un arqueo para constatar el dinero físico guardado en la caja fuerte y se encontraron con un millonario faltante, por lo que decidieron realizar una denuncia en el Ministerio Público.

José Ocampos, actual titular de la empresa, señaló que realizaron una auditoría de forma sorpresiva para verificar los datos reflejados en los balances.

Al revisar la caja fuerte, se encontraron que solo contenía unas monedas que sumaban G. 23 mil, cuando en la caja debían estar guardados G. 325 millones.

Lea más: Proponen recorrido por histórico edificiode Cañas Paraguayas

Ocampos afirmó que se tardó varias horas para la apertura de la caja fuerte, ya que los responsables no se hacían encontrar.

“Decidimos convocar a una escribana pública, a un cerrajero y a la Policía para proceder a la apertura de forma violenta de la caja fuerte. Luego de un trabajo arduo de los cerrajeros se logró abrir”, expresó.

Le puede interesar: Capasa puede ir aquiebra definitiva

La denuncia es contra personas innominadas, pero esperan que con el transcurso de las investigaciones se pueda individualizar a los responsables y lograr la reparación del daño causado.

“Vamos a facilitar a los investigadores las cámaras de seguridad y todos los elementos que tenemos. Estamos desbaratando un esquema que tiene décadas en la institución”, agregó Ocampos.

Más contenido de esta sección
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortíz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.