10 abr. 2025

Denuncian exclusión del padrón de 451 pobladores de José Leandro Oviedo

Unos 451 pobladores de José Leandro Oviedo denuncian que fueron excluidos del padrón nacional para las próximas elecciones municipales. Los habitantes de la pequeña comunidad se manifiestan desde hace cuatro días.

José Leandro Oviedo.png

Los pobladores de José Leandro Oviedo se manifiestan por la exclusión del padrón nacional de más de 400 ciudadanos.

Foto: Gentileza

Los pobladores de José Leandro Oviedo se manifiestan en inmediaciones de la oficina regional de la Justicia Electoral exigiendo su derecho al voto y contra la depuración del padrón nacional, del cual fueron excluidos, por lo que no podrán votar en las próximas elecciones municipales.

De acuerdo con los pobladores, un total de 451 personas desaparecieron del padrón, casi todos ellos estudiantes o ciudadanos que trabajan en ciudades aledañas.

“Sacaron a muchos jóvenes que son de nuestro distrito, que son vecinos nuestros, gente humilde que procuran estudiar en otras ciudades, eso es lo único que explica esta situación”, mencionó Rubén Darío Pereira, concejal municipal ANR a Última Hora.

Señaló que en principio se les dijo que el caso podía ser resuelto por la magistrada Catalina Barán, jueza electoral de Encarnación, pero el proceso aún no se resuelve ya que la magistrada se inhibió del caso.

“Es una falta de respeto a la gente que vive acá y quiere seguir viviendo. Somos vecinos y nos conocemos todos”, lamentó. Aclaró que los afectados son personas de diferentes partidos políticos.

Denunció que se encuentran con temor de que los manifestantes sean despejados con agentes antidisturbios, según rumores que les hicieron llegar. No obstante, aseguró que los pobladores se quedarán en el lugar “hasta las últimas consecuencias”.

“Si no llegamos a una solución cerrando la oficina de la Justicia Electoral vamos a salir a cerrar la ruta PY08", advirtió

Para Pereira, la depuración beneficiaría al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que se encuentra en el poder desde hace 20 años en dicha localidad, aunque descartó que la manifestación tenga tinte político y aseguró que el reclamo es por el derecho a poder elegir a las próximas autoridades.

Más contenido de esta sección
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.