09 abr. 2025

Denuncian a fiscales por, supuestamente, implantar pruebas en contra de Genaro Meza

Miembros del Partido Paraguay Pyahurã presentaron este martes una denuncia en contra de los fiscales que llevan la causa de Genaro Meza, por supuesta implantación de pruebas. Meza está procesado por ser un presunto soldado activo del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Parraguay Pyahura.jpg

Representantes del Partido Paraguay Pyahurã se congregaron frente a la Fiscalía General del Estado para pedir la libertad de Genaro Meza.

Gentileza.

Los fiscales Joel Cazal y Alberto Torres fueron denunciados ante la Fiscalía General del Estado por, supuestamente, haber implantado las pruebas que incriminan a Genaro Meza como miembro activo del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

El documento fue presentado por el Partido Paraguay Pyahurã, cuyos militantes se reunieron a tempranas horas de este martes en la Plaza Italia, de Asunción, y marcharon hasta la sede del Ministerio Público.

Lea más: Detienen a supuesto colaborador del EPP

Según informaron, la causa cuenta con vicios en su procedimiento, tales como la existencia de un “testimonio fantasma”, un teléfono celular, pendrive y tarjeta de memoria. Asimismo, critican la no realización del cruce de llamadas durante los meses de cautiverio de Franz Wiebe.

En un comunicado refieren que, concretamente, el Ministerio Público solo cuenta con una pericia sobre dispositivos implantados durante la cadena de custodia. Es decir, para la organización no existe ningún tipo de prueba en el expediente.

Agrega que no fueron tenidos en cuenta los testimonios de alrededor de 30 testigos presentados por la defensa de Meza, respaldados por fotografías y filmaciones autenticadas por los metadatos de las mismas, que comprueban la participación del detenido en distintos eventos.

Genaro Meza Galeano fue detenido en octubre de 2017 ante las sospechas de formar parte del EPP. La Fiscalía cree que él fue uno de los que leyó un comunicado donde el grupo criminal comunicaba sus condiciones a la familia Wiebe.

Nota relacionada: Campesinos insisten en liberación de Genaro Meza

Lo imputaron por seis hechos punibles: privación de libertad, secuestro, extorsión, extorsión agravada, terrorismo y asociación terrorista. Guarda reclusión en la Penitenciaría de Coronel Oviedo.

Más contenido de esta sección
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.