21 abr. 2025

Denuncian a Gobernación de Central por falta de entrega de kits de alimentos

El Sindicato Nacional de Directores de Instituciones Educativas del Paraguay (Sinadi) presentó este lunes una denuncia contra la administración de la Gobernación del Departamento Central por la falta de distribución de kits de alimentos en las instituciones educativas.

denuncia sinadi

El Sindicato de Directores presentó una denuncia contra Hugo Javier.

Foto: Gentileza.

Miguel Marecos, titular del Sinadi, dijo que unos 170.000 estudiantes de las escuelas del Departamento Central no reciben los kits de alimentos en reemplazo del almuerzo y la merienda escolar, como lo hacen en otros departamentos del país.

Como consecuencia, la organización presentó este lunes una denuncia ante el Ministerio Púbico y solicitaron que se intervenga la administración del Gobernador Hugo Javier.

“Nosotros creemos que es un problema de gestión, pero esperamos que el Ministerio Público determine si existen actos de corrupción”, explicó Marecos en comunicación con Última Hora.

Lea más: Concejales urgen a Hugo Javier informe sobre la entrega de kits

El titular del Sinadi explicó que son 19 los distritos del Departamento los que están afectados. 70 instituciones reciben almuerzo escolar y el resto recibe la merienda. “Hicimos un muestreo y la mayoría de los padres de estos niños ya no trabajan por la pandemia. Esto es gravísimo”, denunció.

Tras la suspensión de las clases presenciales en todo el país, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y las Gobernaciones reemplazaron el almuerzo escolar por kits de víveres. En Capital, el MEC administra la provisión.

En total, son G. 64.487.277.584 que el gobernador de Central cuenta para hacer entrega de kits de alimentos a los alumnos de los colegios públicos.

Te puede interesar: La clase política posterga transparencia y reformas

Un grupo de concejales intentó en reiteradas ocasiones conseguir los votos para que la Gobernación explique por qué no se han entregado los alimentos.

Las compras de alimentos para las instituciones educativas las realizan las gobernaciones con fondos del Fonacide. Algunas sedes gubernativas no han presentado rendición de cuentas, por lo que sus recursos no fueron desembolsados por Hacienda.

Más contenido de esta sección
Por primera vez un cardenal paraguayo participará del cónclave, una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
El papa Francisco visitó Paraguay en el año 2015 y durante su estadía pronunció fuertes mensajes para llegar a los jóvenes y a las autoridades. Reviví esos momentos inolvidables.
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.