04 abr. 2025

Denuncian a implicados en acuerdo secreto sobre Itaipú

Un grupo de ciudadanos presentaron ante la Fiscalía una denuncia por lesión de confianza y traición a la patria contra las cuatro ex autoridades involucradas en la firma del acuerdo secreto sobre Itaipú.

Itaipú.jpg

El Anexo C del Tratado de Itaipú se debe renegociar en el 2023.

Foto: Gentileza.

El abogado Tadeo Ávalos informó a Última Hora que decidió presentar, junto con un grupo de ciudadanos, una denuncia por lesión de confianza y traición a la patria contra el ex canciller, Luis Alberto Castiglioni; el ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Alcides Jiménez; el ex embajador paraguayo ante Brasil, Hugo Saguier Caballero, y el ex director paraguayo de Itaipú, José Alderete, quienes estuvieron involucrados en el polémico acuerdo.

Explicó que para él hay una “cuestión jurídica notoria” y que la Fiscalía debe investigar por mandato constitucional cuando hay un “hecho que afecta el patrimonio social del Paraguay”.

Nota relacionada: Mario Abdo acepta las renuncias de los implicados en el acuerdo sobre Itaipú

Inclusive indicó que el Ministerio Público debía investigar de oficio la actuación de los afectados. Tampoco descartó que haya más involucrados en la firma del acuerdo de Itaipú sobre la compra de potencia por parte de Paraguay.

Señaló que al estar firmado el documento, puede generar un daño. “Al estar consumado, hay potencialidad de riesgo de afectación”, agregó el abogado.

La firma del acuerdo provocó una crisis política dos semanas antes de cumplirse un año del mandato de Mario Abdo Benítez. El entonces titular de la ANDE, Pedro Ferreira, renunció por negarse a firmarlo porque lo consideraba perjudicial para el país.

Nota relacionada: Acuerdo sobre Itaipú: Congreso crea Comisión Bicameral de Investigación

Posteriormente, debido al problema suscitado, renunciaron Alderete, Castiglioni, Saguier Caballero, quien dio su rúbrica, mientras que Jiménez fue parte de la asesoría técnica del embajador y luego reemplazó a Ferreira en el cargo.

El Congreso aprobó la creación de una Comisión de Investigación, donde diputados y senadores indagarán sobre los detalles del pacto.

Más contenido de esta sección
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.
El tercero de los cuatro sospechosos del crimen del hincha de Olimpia se entregó a la Policía Nacional. También mencionó que el trasfondo del asesinato fue una bandera robada de Cerro Porteño. El detenido afirmó que no llegó a disparar.