03 abr. 2025

Denuncian ante la Fiscalía caso de apología al delito en redes sociales

Ante un caso de apología del delito en redes sociales, en el que se alaba el Plan Cóndor impulsado por las dictaduras militares de la región en la década del 70, se presentó una denuncia ante el Ministerio Público.

Sentencia 5 Rogelio Goiburú.JPG

Rogelio Goiburú sigue buscando los restos de su padre desaparecido durante la dictadura.

Foto: Archivo.

El director de Reparación y Memoria Histórica del Ministerio de Justicia, Rogelio Goiburú, y el director de la Dirección General de Verdad y Justicia, Rodolfo Vera, presentaron ante la Fiscalía una denuncia por apología del delito realizada por una usuaria en redes sociales con respecto al Plan Cóndor.

Dejaron en claro que esto no se trata de ninguna cuestión personal, sino en cumplimiento de las leyes existentes en el país, informó Telefuturo.

Recordaron los antecedentes en el país y mencionaron que incluso la Corte Interamericana de Derechos Humanos ya condenó en su momento al país y el Estado tuvo que pedir disculpas por estos hechos de terrorismo de Estado.

“Nadie, ninguna persona, sin importar el partido político, no puede realizar este tipo de declaraciones por redes sociales”, reiteró Goiburú.

Nota relacionada: Goiburú advierte que alabar el Plan Cóndor es hacer apología del delito

Denuncia será ampliada

Agregaron que esta denuncia sería ampliada este lunes de manera a marcar un precedente. “Se está ensalzando un régimen del terrorismo de Estado, no importa del movimiento político que sea. Nadie tiene derecho a reivindicar y ensalzar la figura o el régimen de terror que vivió nuestro país, porque, o si no, no se puede construir democracia”, comentó.

Dijo que este tipo de publicaciones les preocupan y debido a ello se presentó la denuncia.

Fue la militante cartista Vanessa Vázquez quien utilizó su perfil de la red social Twitter para expresar que “la izquierda criminal se volvió a reinventar” y que “en los 70 el Plan Cóndor ayudó a parar su avance”. Esta expresión fue duramente criticada por los usuarios de la red social.

La Operación Cóndor fue un plan coordinado de represión instaurado por los principales regímenes dictatoriales latinoamericanos del Cono Sur de América en los años setenta y ochenta, cuya meta era acabar con la oposición política recurriendo a torturas y asesinatos de disidentes.

Durante estos regímenes, los Estados del Cono Sur intercambiaban presos políticos, torturaban y asesinaban.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Migraciones realizó la expulsión administrativa del territorio paraguayo de dos argentinas, buscadas en su país por presunta participación en el delito de secuestro extorsivo y robo con armas de fuego, en un hecho ocurrido en octubre de 2023.
Un suboficial ayudante de la Policía Nacional denunció a un oficial inspector por el supuesto hecho de apropiación de G. 53.500.000 y lesión de confianza. Ambos cumplen funciones en la Comisaría 15ª Barcequillo, San Lorenzo, Departamento Central.
Un hombre quedó dormido en su automóvil en Encarnación. Agentes de la Policía Nacional se acercaron al lugar y encontraron cocaína en poder del mismo.
El Tribunal de Sentencia de San Pedro, del departamento homónimo, dictó una condena de 30 años de prisión, más cuatro años como medidas de seguridad, para Venancio Centurión Monges, hallado culpable del feminicidio de su hijastra de 17 años en 2022.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, Departamento Central, detectaron una caja procedente de Miami, Estados Unidos, que contenía seis fusiles y varias partes de armas de fuego.
Una mujer sufrió un violento asalto mientras esperaba el colectivo en una parada de bus en Limpio, Departamento Central. Hay dos sospechosos, de los cuales uno ya está detenido y la Policía busca a su cómplice.