17 abr. 2025

Denuncian a Mario Abdo y a Julio Mazzoleni por incumplir medidas sanitarias

Representantes de la Comisión Escrache Ciudadano presentaron una denuncia contra el presidente de la República, Mario Abdo, y el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, ante el Ministerio Público por incurrir en aglomeración de personas en inauguraciones de obras durante la pandemia del Covid-19.

Mario Abdo y Julio Mazzoleni.png

El presidente Mario Abdo y el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, fueron denunciados por supuestamente violar la cuarentena sanitaria.

Foto: Gentileza

La abogada Esther Roa informó que, en la mañana de este lunes, integrantes de la sociedad civil realizaron una denuncia penal ante la sede central del Ministerio Público contra el presidente, Mario Abdo Benítez, y el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, por la supuesta comisión de hechos punibles de violación de la cuarentena por coronavirus.

“En ese contexto, y atento a las publicaciones de varios medios periodísticos del país, los ciudadanos Mario Abdo Benítez y Julio Mazzoleni participaron en varios acontecimientos oficiales donde no respetaron las recomendaciones sanitarias referentes a las medidas de bioseguridad, establecidas por ellos mismos para evitar la propagación del virus Covid-19”, señala el comunicado.

Asimismo, la Comisión Escrache Ciudadano resalta que la responsabilidad del acatamiento de la cuarentena del primer mandatario y de su ministro de Salud es superior a la de cualquier ciudadano de este país, pues son ellos quienes deben mostrarse respetuosos de las recomendaciones sanitarias y predicar con el ejemplo.

Nota relacionada: Esther Roa dice que también debería ser imputado Marito

Sin embargo, lamentan que “durante los últimos meses hemos sido testigos del incumplimiento de las recomendaciones sanitarias, lo cual indefectiblemente coloca a los denunciados en la misma situación de los más de 3.000 ciudadanos que han sido imputados por la violación de la cuarentena”, sostiene la denuncia.

Roa comentó que en el escrito se presentan los mismos argumentos que aplicaron contra su persona y otras dos miembros más de la agrupación que fueron imputadas por la Fiscalía, que es la aglomeración de personas.

Añadió que se respaldan en pruebas documentales que levantaron los medios de prensa, como fotografías y noticias que comprueban el incumplimiento sanitario.

También puede leer: Aglomeración e inadecuado uso de tapabocas dejan en jaque prevención

“Aquellas personas, sea presidente o sea un ciudadano a pie, que son dos situaciones distintas, porque pesa mucho más la aglomeración de un ciudadano haciendo uso de ese derecho constitucional que es la libertad de pensamiento y que es la libertad de manifestarme o de protestar, es un derecho constitucional, en cambio las visitas presidenciales no tienen ni un respaldo constitucional”, refirió.

Refiere que “la impresión que deja este Gobierno es que nos encerraron, están censurando derechos constitucionales por decreto. Eso es grave, porque tiene un tinte de estar en un país dictatorial, estamos en la antesala de la dictadura”, advirtió.

Insistió en que si es así, como en su caso, en que se aplican tan eficientemente los artículos invocados para denunciar al presidente y al ministro, y considerando que en el país rige un estado de derecho y existe seguridad jurídica, “Abdo y Mazzoleni tendrían que estar imputados en las próximas horas”.

La denuncia por la supuesta comisión de hechos punibles de violación de la cuarentena tiene como base la Ley 715/95, “que sanciona los Delitos Contra el Medioambiente”, y la Ley 836/1989, del Código Sanitario; y el Código Penal, entre otros.

Lea más en: Juez admite imputación contra Roa por violación de la cuarentena

Hace algunos días, la Fiscalía imputó, además de María Esther Roa, a Cándido Brizuela (Juan Pueblo o Colibrí) y Diego Oliver por presunta violación de la cuarentena sanitaria por el Covid-19. La Fiscalía la responsabiliza de una aglomeración de personas en una protesta contra la corrupción.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.