09 abr. 2025

Derecho no se adhiere al paro, pero estudiantes podrán acompañar protestas

La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) aún no se declaró en paro académico, pero los alumnos que quieran podrán participar en las protestas acompañando “la lucha” de sus compañeros.

fiuna

Imagen de archivo de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en el salón auditorio ubicado en el Campus, en San Lorenzo. | Foto: José Bogado ÚH.

Por medio de un comunicado, los estudiantes de Derecho aclaran que las clases no están suspendidas y que la casa de estudios no se adhiere al paro. Adelantaron que cualquier alumno podrá utilizar la figura de “licencia” para acompañar la manifestación de universitarios este miércoles en el Campus de la UNA.

“El Centro de Estudiantes convoca el día miércoles para acompañar la medida de presión de acuerdo a lo que decida la sesión del Consejo Superior Universitario (licencia). Quienes quieren ir a apoyar a los compañeros en el campus serán libres de hacerlo y se pedirá a los profesores flexibilidad”, dicta el documento.

Hasta el momento son cinco las Facultades en paro, según una lista oficial compartida por integrantes de #UNAnotecalles.

Estas son:

- Facultad de Ingeniería - UNA (FIUNA)

- Facultad de Ciencias Médicas - UNA (FCM): (Carreras de Kinesiología y Fisioterapia, Instrumentación y Área Quirúrgica y Medicina)
- Facultad Politécnica - UNA (FP)
- Facultad de Ciencias Agrarias - UNA (FCA)

- Facultad de Ciencias Veterinarias - UNA (FCV)

Estudiantes informaron que además de las Facultades citadas, la carrera de Comunicación de la Facultad de Filosofía (UNA) se suma al paro al igual que algunos estudiantes de Derecho, sostienen.


¿Por qué están en paro?

Los universitarios exigen el cambio del estatuto de la casa de estudios y cuestionan la forma en que se eligieron los decanos de algunas Facultades, como el caso de Ingeniería, la primera Facultad en adherirse al paro académico.

Días atrás la Asamblea Universitaria, presidida en su mayoría por docentes y egresados, aprobó la reforma del estatuto que no coincide con el pedido de los estudiantes. La propuesta “del conflicto” fue presentada por el vicedecano de Derecho, Osvaldo González, el pasado miércoles 24 de agosto.


Los estudiantes piden mayor participación estudiantil dentro del Consejo y de la Asamblea.
Más contenido de esta sección
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.