27 abr. 2025

Dermatitis atópica se exacerba por medidas de higiene del Covid-19

Las personas que padecen dermatitis atópica, trastorno que provoca enrojecimiento de la piel y picazón, se incrementaron estos síntomas debido a las medidas de higiene y el estrés que provocó la pandemia del Covid-19, alertaron especialistas mexicanos.

rascar.jpg

Dermatitis atópica se exacerba por medidas de higiene del Covid-19.

libertaddigital.com

En el marco del Día Mundial de la Dermatitis Atópica que se conmemora este 27 de noviembre, la presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología, Rossana Llergo Valdez, explicó a Efe que debido al lavado de manos frecuente y aplicación de geles desinfectantes, la barrera cutánea de la piel se ve modificada y esto provoca esa exacerbación.

“Aquellos que son atópicos con el lavado frecuente de manos y el uso de gel antibacterial están alterando el microbioma de la barrera cutánea lo que favorece una inflamación. Además se está afectando la barrera física de la piel porque con estos productos se barren los lípidos y se altera la inmunidad de la piel”, explicó.

Además, explicó que el estrés por el confinamiento, así como la ansiedad por la incertidumbre de lo que pasará con la pandemia, que en México ya superó los 100.000 decesos y el millón de contagios, también afectó a los pacientes con dermatitis.

Lea más: La vacuna de Oxford necesita un nuevo estudio para despejar dudas

Ante este panorama, los especialistas recomendaron a los pacientes la práctica de algún deporte o actividad física en casa, la realización de manualidades, técnicas de meditación, así como hablar del tema que les ocasiona malestar.

La dermatitis atópica es una enfermedad sistémica, crónica y por ende incurable que se manifiesta en la piel. Se caracteriza por la aparición de brotes que causan comezón intensa que provoca lesiones rojas, sangrado y posteriormente costras.

Otro de los síntomas principales que aquejan a las personas que viven con este padecimiento es la resequedad de la piel, que se incrementa durante la temporada invernal debido a las bajas temperaturas y la humedad, por lo que los dermatólogos recomendaron en uso de cremas humectantes para evitar mayores molestias.

“Es fundamental que los pacientes apliquen crema hidratante después de lavarse las manos y antes y después del uso de cubrebocas, evitar el uso de prendas de la a o telas que puedan causarles alguna reacción alérgica, sentenció la doctora Elsy Navarrete, alergóloga e innmunóloga pediatra.

Nota relacionada: OPS reporta preocupante récord de contagios en América

Las especialistas indicaron que, aunque las lesiones de dermatitis atópica generalmente se presentan en manos, brazos y cara, en cualquier parte del cuerpo puede haber brotes ya que el órgano de la piel es el más extenso. Incluso en zonas genitales y pies pueden manifestarse.

En México se estima que existen cuatro millones de personas que viven con dermatitis atópica.

Los estados con mayor incidencia en México son Tabasco, Yucatán, Tamaulipas, Sonora y Campeche, los cuales, tienen una media de 6 casos por cada 1.000 habitantes y colocan al padecimiento como un problema de salud.

Más contenido de esta sección
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.