10 abr. 2025

Desalojan a supuestos sintierras de una propiedad privada en Bella Vista Norte

Más de 400 policías participaron de un operativo de desalojo de tierras ocupadas por supuestos sintierras en Bella Vista Norte, según la denuncia. En el lugar se encontraron parcelas de marihuana y árboles talados.

desalojo de inmueble en Amambay

El procedimiento de desalojo contó con la participación de más de 400 policías.

Foto: Gentileza

La Policía Nacional y el Ministerio Público procedieron a despejar una propiedad privada ocupada en forma ilegal por alrededor de 60 personas desde el año pasado.

Se trata de la finca 973, de 1.862 hectáreas, cuyas tierras pertenecen a Gualberto Alejandro Heisecke Cardus.

Un fuerte dispositivo de 436 agentes policiales de diversas agrupaciones y direcciones llegó al lugar durante la mañana de este miércoles, para cumplir la orden firmada por el juez de garantías Édgar Ramírez.

Puede leer: Video: Beber agua con barro, la dura realidad de comunidades indígenas en el Chaco

Varias de las casas precarias construidas en el lugar ya fueron abandonadas por sus ocupantes al tener conocimiento días antes de que iban a ser desalojados.

Sin embargo, algunos intentaron resistir alegando que es una propiedad del Indert, pero posteriormente se retiraron del lugar.

El operativo estuvo encabezado por la fiscala Katia Estela Uemura, quien informó “que no se ha podido dar con ningún supuesto invasor, ya que han abandonado todo. La mayoría estaba al costado de la ruta”.

También puede leer: Propietario cerca terreno en la costanera de Encarnación en protesta a falta de respuesta de Yacyretá

Durante el recorrido, los intervinientes hallaron áreas deforestadas y parcelas de marihuana, por lo que se convocó a los fiscales Celso René Morales, de Antidrogas, y Reinalda Palacios, del Medio Ambiente.

Según la investigación, el terreno era ocupado por unas 240 personas, entre hombres, mujeres y niños.

Más contenido de esta sección
La familia del fiscal Marcelo Pecci recurrirá a una acción de inconstitucionalidad ante el fallo del Tribunal de Apelación que le niega el acceso a la información de la investigación del crimen ocurrido en Colombia en 2022. Es la última instancia que queda a nivel nacional.
La Policía Nacional detuvo a un suboficial buscado por el presunto feminicidio en Abaí, del Departamento de Caazapá, cuya víctima es una joven indígena de 20 años. Su detención se dio en Capitán Meza, Itapúa.
El papá de un niño de 7 años denunció ante la Comisaría 14.ª de Bella Vista, Itapúa, el hallazgo de una aguja dentro de una chipita que se distribuyó en la escuela de su hijo como parte de la merienda escolar del programa Hambre Cero. Desde la Gobernación de Itapúa cuestionaron que el estudiante llevase el alimento a su casa.
Un camión y una retroexcavadora que fueron hurtados en el Brasil se recuperaron en la frontera, en el lado paraguayo, específicamente en el barrio San Antonio de Ciudad del Este, del Departamento Alto Paraná.
La senadora Lizarella Valiente defendió su proyecto de ley que busca fusionar tres instituciones para crear el Ministerio de la Familia, aunque mostró respeto por la postura del presidente Santiago Peña, quien se pronunció en contra de la iniciativa legislativa oficialista. Además, adelantó que conversarán en la bancada.
El presidente Santiago Peña reveló que participó activamente de la decisión de comprar pupitres chinos importados, en la que buscaron calidad, precio competitivo y capacidad de entrega. Defendió el proceso de compra a través de Itaipú Binacional, que es cuestionado por presuntas irregularidades y falta de transparencia.