04 abr. 2025

Desbloqueo de listas: Calles adyacentes al Congreso estarán cerradas al tránsito

La Policía Nacional activó este miércoles una alerta de seguridad y prepara un gran despliegue para mantener bajo resguardo a todo el microcentro de Asunción, en el marco de las movilizaciones por el tratamiento de los proyectos de desbloqueo de las listas sábana.

RVR_6292_10641736.JPG

El bloqueo de las calles se iniciará a las 6.00 de este jueves.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Una importante dotación policial se encargará de la seguridad en las zonas aledañas al Congreso Nacional durante la sesión que tratará las propuestas para el desbloqueo de listas sábana.

El organismo de seguridad prevé el cierre de las calles que conectan a la sede parlamentaria a partir de las 6.00 de la mañana.

El comisario Édgar Marín, subjefe de Gabinete del Departamento de Relaciones Públicas, señaló que la alerta de seguridad implica que el 100% de toda la dotación estará pendiente de las manifestaciones a nivel nacional.

Puede interesarle: Preparan gran despliegue policial y fiscal durante movilización

Respecto al bloqueo de los tramos en el centro capitalino, indicó que la calle El Paraguayo Independiente será afectada partir de las intersecciones que la unen con las calles Yegros, Independencia Nacional, Nuestra Señora del Asunción, Chile, Alberdi, 14 de Mayo, 15 de Agosto, Ayolas y O’Leary, hasta la calle Colón.

Asimismo se prevé que la calle Benjamín Constant desde Colón hasta Alberdi también sea inhabilitada para el tránsito vehicular.

“Recomendamos a aquellos ciudadanos que se van a desplazar de las periféricas para el centro de Asunción salir antes de las 6.00”, refirió Marin.

Además del operativo policial, la Fiscalía también conformó un equipo de turno para coordinar las tareas de acompañamiento, ante los hechos que podrían acontecer en el microcentro de Asunción.

La manifestación de este jueves

La Cámara de Senadores tratará este jueves las diferentes propuestas legislativas que buscan modificar el artículo 258 de la Ley 834/96, que establece el Código Electoral Paraguayo, para acceder al voto directo y de esa forma acabar con las actuales listas sábana.

Actualmente se cuenta con tres proyectos: uno encabezado por la bancada del Partido Patria Querida (PPQ) que propone el desbloqueo en listas cerradas. El segundo fue presentado por el senador Paraguayo Cubas, quien planteó el desbloqueo con listas abiertas.

Nota relacionada: ¿En qué consiste el desbloqueo de listas sábana?

La tercera propuesta está a cargo de la Comisión de Reforma Electoral, que cuenta con el apoyo de otras fuerzas representadas en el Congreso.

A través de las redes sociales, ciudadanos autoconvocados convocan a una manifestación exigiendo la aprobación del desbloqueo de listas sábana.

Para el día del tratamiento del proyecto legislativo, desde el movimiento Cruzada Nacional anunciaron un paro nacional y manifestación en la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional.

Más contenido de esta sección
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo por la represión y maltrato policial frente al Poder Judicial, durante una representación teatral por los ocho años del homicidio de Rodrigo Quintana.
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.