24 abr. 2025

Descenso de casos Covid-19 aún no se siente en los hospitales, dice neumólogo

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, José Fusillo, mencionó que el descenso de contagios de Covid-19 reportado por el Ministerio de Salud todavía no se está sintiendo en los hospitales.

Ineram

Pacientes en los pasillos del Ineram.

Foto: Andrés Catalán.

El Ministerio de Salud Pública reportó en los últimos informes epidemiológicos un leve descenso de casos de Covid-19 a nivel nacional. El propio titular de la cartera sanitaria, Julio Borba, habló el miércoles de un descenso del 17% en la cantidad de contagios.

El doctor José Fusillo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, sostuvo que solo se siente en los informes diarios, no así en los centros asistenciales en declaraciones a Monumental 1080 AM.

“Todavía esta reducción no se está sintiendo en los hospitales, pero se está empezando a sentir en los informes diarios. Hay un retraso que se siente a nivel hospitalario, digamos, y a nivel mortalidad. En la mortalidad se está reduciendo un poco los números”, indicó.

Nota relacionada: Salud reporta 17% de descenso en contagios

“Esperemos que esa tendencia se mantenga para hablar de una tendencia estable, deberíamos por lo menos tener tres semanas de descenso”, señaló.

Los hospitales, tanto del sector público y privado, están con ocupación de 100% de camas y a diario hay una lista de más de 100 pacientes que esperan poder ingresar en Terapia Intensiva.

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud también había mencionado la semana pasada que si en ese periodo de tiempo no hay una disminución seguida de casos, todavía no se puede afirmar que hay un descenso como tal.

Más detalles: El Covid-19 se cobra la vida de otras 106 personas en Paraguay

No obstante, Fusillo señaló que a medida que avanza el proceso de vacunación contra el coronavirus, sumados los que ya tuvieron la enfermedad, se irá reduciendo los casos a nivel país.

El último informe del Ministerio de Salud indicó que se realizaron 7.049 muestras, de las cuales 1.746 dieron positivo. La cifra de fallecidos fue de 106 y de hospitalizaciones 3.632, con 570 en Unidad de Terapia Intensiva.

Los números de la pandemia en el país señalan que el total de casos acumulados llega a 409.467, de fallecidos a 11.849 y de recuperados a 349.337.

Más contenido de esta sección
Gonzalo García de Zúñiga, asesor jurídico de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), informó que recibieron tres inmuebles rurales y ganado perteneciente a la familia del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, muerto a manos de policías.
Un hombre de 61 años fue hallado muerto con un disparo en la cabeza en el patio de su vivienda, situada en el distrito de Itakyry, Alto Paraná.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, adelantó que la cartera de Estado presentará el próximo martes un proyecto que tiene como objetivo entrenar con tecnología a los secundarios del tercer año de la Media, para que posteriormente se puedan insertar a un trabajo.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, explicó que continúan con la asistencia a los afectados por las inundaciones en el Chaco. Solamente en el Departamento de Alto Paraguay asistieron a 5.000 de las 6.000 familias damnificadas.
Dana Acevedo, la joven de 20 años que luchaba contra el cáncer, finalmente falleció. Había pedido ayuda para poder viajar al Brasil a seguir un tratamiento.
En la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, filial Santa Rosa Misiones, promueven el cultivo de la flor de Jamaica, también conocida como grosella en nuestro país. Se trata de un rubro muy útil para la industria alimenticia.