30 mar. 2025

Descubierta en Italia una muralla de 3 kilómetros de tiempos de la rebelión de Espartaco

Un grupo de investigadores encontró en un área boscosa de la región de Reggio Calabria (sur de Italia) una muralla de 3 kilómetros de longitud datada en tiempos de la rebelión de Espartaco, el mayor levantamiento de esclavos en la Antigua Roma, informó este martes el Ministerio de Cultura.

Descubierta en Italia una muralla de 3 kilómetros de tiempos de la rebelión de Espartaco

Un grupo de investigadores encontró en un área boscosa de la región de Reggio Calabria (sur de Italia) una muralla de 3 kilómetros de longitud datada en tiempos de la rebelión de Espartaco.

Foto: EFE

Se trata de un muro que atraviesa el bosque de Dossone della Melia, “salvando fuertes desniveles, una meseta y, en el tramo final, incluso un arroyo”, señaló el Ministerio en un comunicado, en el que explica que la estructura, construida en el 72 a. C., sirvió “para contener a los rebeldes liderados por Espartaco”.

La muralla fue construida por el cónsul Licino Craso y se pudo descubrir su utilidad gracias a crónicas del historiador griego Plutarco, que relató que los romanos construyeron, “en poco tiempo, una fortificación en el istmo de mar a mar, de 330 estadios de largo y 15 pies de ancho y profundidad, y flanqueada por una muralla de admirable altura y solidez”.

Espartaco lideró entre el 71 y el 73 a. C. la última y más prolífica rebelión de esclavos de la Antigua Roma.

Su ocaso se produjo en las montañas de Reggio Calabria, donde se produjo el hallazgo y en las que finalmente fueron derrotados por las tropas de Craso después de intentar sin éxito cruzar el estrecho de Messina.

Durante los trabajos de investigación se descubrieron numerosos objetos metálicos datados entre los siglos II y I a. C., entre ellos algunas hojas de hierro curvadas, una punta de lanza y dos ejemplares de pilum –el arma básica del legionario romano–.

También se hallaron las empuñaduras de lo que posiblemente fuera una espada y de otro arma blanca.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El rey Carlos III anuló una serie de compromisos previstos el viernes por los efectos colaterales relacionados con el tratamiento contra un cáncer, anunció el jueves el palacio de Buckingham.
Maradona “estuvo en agonía” antes de morir y su corazón pesaba “casi el doble” de lo normal, dijo este jueves uno de los médicos que hizo su autopsia, en el juicio a profesionales de la salud acusados por el fallecimiento del exfutbolista en Argentina.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, declaró este miércoles la “emergencia nacional” por las lluvias que desde noviembre dejan 51 muertos y unas 378.885 familias damnificadas por las inundaciones y los derrumbes.
Jerusalén acoge esta semana una conferencia contra el antisemitismo que sufrió una ola de cancelaciones entre sus asistentes, motivada por la presencia en su programa de ponentes y participantes inusuales en Israel: miembros de la extrema derecha europea. A esta conferencia fue el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, para disertar sobre antiterrorismo y antisemitismo, en su primer viaje fuera del país desde el 2019.
Miles de palestinos se manifiestan este miércoles en diferentes puntos de Gaza en unas protestas inéditas contra el régimen de Hamás y por el fin de los ataques israelíes, que ya se han cobrado más de 50.000 vidas.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió de los “riesgos” que representan actualmente para la democracia la “nueva guerra fría”, el negacionismo y el autoritarismo, durante su cumbre con el primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, en Tokio.