13 abr. 2025

Descubren estrella más antigua de la Vía Láctea

Un equipo internacional de investigadores descubrió una estrella muy pobre en metales, lo que significa que es un objeto anterior al nacimiento del Sol y una de las más antiguas de la Vía Láctea, informó este lunes el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

estrella vía lactea.jpg

Los investigadores descubrieron una estrella muy pobre en metales, lo que significa que es un objeto anterior al nacimiento del Sol.

cadenaser.com

“Justo después” del Big Bang o gran explosión que dio lugar al Universo este estaba lleno de hidrógeno, helio y un poco de litio, y no existían elementos más pesados porque estos se sintetizan en el interior de las estrellas”, según una nota del IAC.

Dado que la atmósfera de la estrella Pristine 221.8781+9.7844. es muy pobre en metales, se puede afirmar que es uno de los objetos más antiguos de la Vía Láctea y, por supuesto, anterior al nacimiento del Sol, señaló uno de los autores del estudio David Aguado del IAC.

Esta estrella ayudará a comprender mejor ciertos aspectos del origen de la Vía Láctea y de cómo se formaron las primeras estrellas, indicó.

Para llegar a estas conclusiones se han realizado estudios detallados de seguimiento con el instrumento ISIS, en el Telescopio William Herschel, y con el instrumento IDS, en el Telescopio Isaac Newton, ambos del Isaac Newton Group of Telescopes (ING), instalados en el Observatorio del Roque de los Muchachos (España).

Las imágenes espectroscópicas de resolución intermedia, obtenidas en los telescopios INT y WHT, han permitido comprobar el bajo contenido en carbono, que en este tipo de estrellas suele ser muy abundante”, explicó, por su parte, Carlos Allende, también del IAC.

Nota relacionada: Astrónomos descubren una estrella gigante rica en litio

El estudio de estas estrellas antiguas, como las que se recogen y analizan en el proyecto Pristine, que lideran desde el alemán Instituto Leibniz de Astrofísica de Postdam y desde la francesa Universidad de Estrasburgo, ayuda a aprender más sobre cómo era el Universo en su juventud, justo después del Big Bang.

Para llevar a cabo este reconocimiento de estrellas supervivientes de las primeras etapas del Universo con atmósferas prístinas, el equipo utiliza un filtro de color especial en el Canada-France-Hawaii Telescope (CFHT), instalado en la cumbre Manua Kea (Hawaii).

En este estudio se ha utilizado también espectroscopía de alta resolución, obtenida con el espectrógrafo UVES en el telescopio VLT (Paranal, ESO).

Los datos espectroscópicos de alta resolución de UVES en el VLT han permitido medir la abundancia de litio en la atmósfera de esta estrella, lo cual proporciona información adicional sobre el origen del Universo, afirmó Jonay González, del IAC y colaborador en el proyecto Pristine.

Más contenido de esta sección
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.