23 feb. 2025

Descubren un raro y muy profundo orificio en la Antártida

En una expedición realizada durante varios meses, un grupo de marinos rusos encontraron un orificio de aproximadamente 800 metros en el fondo del mar, en la costa de la Antártida.

Expedición en la Antartida.png

Imagen de un barco de expedición en la Antártida.

Foto: dicyt

La Sociedad Geográfica Rusa (RGO) señaló que se detectó una profunda fosa en las inmediaciones de la isla Alejandro I y de la bahía de Bellingshausen, en la costa de la Antártida.

“La expedición descubrió una depresión de 800 metros, aunque las profundidades circundantes miden unos 200 metros en promedio. Tal fenómeno frente a la costa es una rareza”, detalló la RGO.

El capitán de navío Oleg Ósipov, comandante de la expedición, mencionó que el fondo del mar de Bellingshausen está repleto de surcos longitudinales profundos muy cercanos a la costa. Su origen, según el capitán, son los icebergs y glaciares deslizantes, informó el portal Sputnik News.

Nota relacionada: Científicos estudian al glaciar más peligroso del mundo

La expedición se inició el 3 de diciembre de 2019 y culminó el pasado 8 de junio. En el marco de la expedición se llevaron a cabo estudios hidrográficos e hidrológicos a gran escala, se verificaron las coordenadas de la isla Pedro I y la ubicación de la costa de las islas de Alejandro I y Rothschild.

Como resultado de la expedición, se realizarán modificaciones en un total de 14 cartas náuticas, agregó la RGO.

Además, indican que bordo del buque de investigación oceanográfica de la Flota del Báltico diversos especialistas participarán en un viaje de circunnavegación del globo dedicado al bicentenario del descubrimiento de la Antártida y a los 250 años del nacimiento del almirante Iván Kruzenshtern.

Más contenido de esta sección
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.