29 mar. 2025

Desde enero hasta setiembre hubo 1.882 denuncias por abuso infantil

El Ministerio Público registró 1.882 denuncias de abuso sexual hacia niños, niñas y adolescentes desde enero a setiembre de este 2020. Por el Día Internacional de la Niña instan a denunciar los casos que apeligren a los infantes al 147 o 911.

abuso infantil.png

Según la denuncia realizada ante la Policía y la Fiscalía Zonal, la madre manifestó que el niño contó a su progenitora acerca de los abusos que había sufrido.

Foto: eluniverso.

Desde el Gobierno impulsan la campaña Ñangareko, con la que buscan involucrar y fortalecer a las familias en su rol de garantes de los derechos de las niñas y adolescentes, como también a las comunidades, en la prevención del abuso sexual y del embarazo adolescente. Este domingo se conmemora el Día Internacional de la Niña.

Tan solo desde enero hasta setiembre de este 2020, la Fiscalía registró 1.882 denuncias de abuso sexual hacia niñas, niños y adolescentes. Mientras que la línea 147 atendió 432 llamadas por este tipo de casos.

En ese sentido, bajo el lema Todos somos responsables se insta a la ciudadanía a asumir su responsabilidad y denunciar cualquier caso de abuso en las líneas 147 o 911.

De acuerdo con un reporte emitido por distintos ministerios, la vecina ocupa “un rol relevante como detectora del abuso intrafamiliar y sexual” hacia niños. Generalmente hacen de intermediaria para la realización de la denuncia, seguida por la madre, el agente comunitario y la abuela.

Por otro lado, según el boletín, los lugares con mayor registro de denuncias son Central, Alto Paraná, Itapúa, Caaguazú y Asunción. Además, el 80% de estos abusos se produce en el entorno familiar.

Las consecuencias de la agresión sexual repercuten en la autoestima de las víctimas y puede llevar a la depresión, como a comportamientos autodestructivos.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.