17 abr. 2025

Desde Senado respaldan a Cancillería en roce con Argentina sobre hidrovía

El senador Gustavo Leite, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores e integrante de la bancada de Honor Colorado, se pronunció contra el peaje de la hidrovía Paraná-Paraguay y respaldó al canciller nacional Rubén Ramírez, quien había anunciado la suspensión del peaje, que luego fue negada por Argentina.

Hidrovía.jpg

El senador Gustavo Leite, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, expresó su postura en contra del peaje de la hidrovía Paraná-Paraguay.

El legislador cartista Gustavo Leite, quien preside la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Senadores, consideró una medida injusta el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay en conversación con radio Monumental 1080 AM.

Igualmente, cuestionó la presencia del ministro de Economía y candidato a presidente argentino, Sergio Massa, en la reunión con el presidente Santiago Peña, donde aseguró que se suponía que se iba a postergar temporalmente el peaje.

Sin embargo, ocho horas más tarde, el Ministerio de Transporte del vecino país emitió un comunicado en el que afirmó que el peaje se mantiene firme y desmintió de esta forma las declaraciones que realizó el canciller paraguayo Rubén Ramírez.

Lea más: Hidrovía: Acuerdo para suspender peaje fue solo de palabra, dice canciller

“Si el canciller Rubén Ramírez salió a decir eso, es porque se habló en la reunión”, afirmó, e indicó que desde el Congreso Nacional apoyarán la postura que mantiene Paraguay con respecto al cobro del peaje impuesto por el vecino país.

“Tenemos un tratado de hidrovía. Si vos me querés tratar de cobrar un peaje, mostrame qué es lo que hiciste para mejorar el tramo de la hidrovía por el que me querés cobrar peaje y vamos a considerar. Pero no me podés cobrar un peaje porque sí”, puntualizó en diálogo con la emisora radial.

Por último, Leite aseguró que lo ocurrido no es bueno para las dos naciones involucradas y sostuvo que esto se debe resolver “por el lado diplomático” y que a la diplomacia “hay que apoyarla por todos los costados”.

La suspensión del peaje, anunciada inicialmente por el canciller nacional y luego negado por Argentina, se iba a dar supuestamente por el plazo de 60 a 90 días, a partir de la reunión de altos mandos de los cinco países citados, para que se incluya al comité intergubernamental de la hidrovía Paraná-Paraguay y esté mucho más fortalecido.

Más contenido de esta sección
El Jueves Santo se presentará con un ambiente cálido a caluroso a nivel nacional. No obstante, se prevén lluvias puntuales en zonas del norte y este de la Región Oriental y en todo el Chaco.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.