03 feb. 2025

Desde Senado respaldan a Cancillería en roce con Argentina sobre hidrovía

El senador Gustavo Leite, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores e integrante de la bancada de Honor Colorado, se pronunció contra el peaje de la hidrovía Paraná-Paraguay y respaldó al canciller nacional Rubén Ramírez, quien había anunciado la suspensión del peaje, que luego fue negada por Argentina.

Hidrovía.jpg

El senador Gustavo Leite, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, expresó su postura en contra del peaje de la hidrovía Paraná-Paraguay.

El legislador cartista Gustavo Leite, quien preside la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Senadores, consideró una medida injusta el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay en conversación con radio Monumental 1080 AM.

Igualmente, cuestionó la presencia del ministro de Economía y candidato a presidente argentino, Sergio Massa, en la reunión con el presidente Santiago Peña, donde aseguró que se suponía que se iba a postergar temporalmente el peaje.

Sin embargo, ocho horas más tarde, el Ministerio de Transporte del vecino país emitió un comunicado en el que afirmó que el peaje se mantiene firme y desmintió de esta forma las declaraciones que realizó el canciller paraguayo Rubén Ramírez.

Lea más: Hidrovía: Acuerdo para suspender peaje fue solo de palabra, dice canciller

“Si el canciller Rubén Ramírez salió a decir eso, es porque se habló en la reunión”, afirmó, e indicó que desde el Congreso Nacional apoyarán la postura que mantiene Paraguay con respecto al cobro del peaje impuesto por el vecino país.

“Tenemos un tratado de hidrovía. Si vos me querés tratar de cobrar un peaje, mostrame qué es lo que hiciste para mejorar el tramo de la hidrovía por el que me querés cobrar peaje y vamos a considerar. Pero no me podés cobrar un peaje porque sí”, puntualizó en diálogo con la emisora radial.

Por último, Leite aseguró que lo ocurrido no es bueno para las dos naciones involucradas y sostuvo que esto se debe resolver “por el lado diplomático” y que a la diplomacia “hay que apoyarla por todos los costados”.

La suspensión del peaje, anunciada inicialmente por el canciller nacional y luego negado por Argentina, se iba a dar supuestamente por el plazo de 60 a 90 días, a partir de la reunión de altos mandos de los cinco países citados, para que se incluya al comité intergubernamental de la hidrovía Paraná-Paraguay y esté mucho más fortalecido.

Más contenido de esta sección
La inflación en Paraguay fue del 1 % en enero de 2025, un resultado superior al 0,9% registrado en el mismo mes de 2024, según informó este lunes el Banco Central del Paraguay (BCP).
Un guardia de seguridad habría asesinado a su compañero de trabajo en la mañana de este lunes, en el distrito de Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer denunció ante la Comisaría 11ª de Juan E. O’Leary, del Departamento de Alto Paraná, que su ex pareja de ciudadanía argentina se habría llevado a su país de origen a sus dos hijas menores y sin consentimiento de ella.
Ex combatientes de 1989 del Departamento de Concepción se movilizaron este lunes en la ciudad de Horqueta para exigir el cumplimiento de la ley que les otorga un subsidio.
La Cámara de Diputados convocó a una sesión extraordinaria para el miércoles, con el fin de analizar el proyecto de ley que deroga la reciente ley que unifica y aumenta el costo de las patentes a nivel país.
La Fiscalía dispuso la apertura de una causa penal para investigar un esquema de corrupción que salpica al diputado Orlando Arévalo, las fiscalas Katia Uemura y Stella Mary Cano, como también a la jueza Sadi López luego de que se conocieran chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.