05 abr. 2025

Desde víboras hasta un ataúd: Vecinos de la Chacarita alarmados por vertedero clandestino

Vecinos del barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, denuncian la presencia de un vertedero clandestino en la zona, ante la vista gorda de la Municipalidad de Asunción. Los afectados exigen una urgente solución, sobre todo por la actual epidemia de chikungunya en el país.

Vertedero clandestino.jpg

Una ciudadana denunció la presencia de un vertedero clandestino en la Chacarita.

Foto: Gentileza

Un vertedero clandestino ubicado en un inmueble del sector Arroyense, del barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, a 150 metros de la Costanera de Asunción, mantiene en alarma a los vecinos de la zona, ante la gran acumulación de basuras que día a día aumenta en el sitio.

Marciana Santander, vecina del barrio, manifestó a Última Hora que se trata de un talud (terreno con inclinación y relleno hidráulico), que fue construido por la Municipalidad de Asunción y que está ubicado detrás mismo de la Policía Urbana.

Según detalló, los vecinos están sumamente alarmados ante el caso porque día tras días se suman hasta vehículos que llegan para arrojar sus residuos y, sobre todo, por la epidemia de chikungunya y dengue que azota al país.

vertedero clandestino en Chacarita.mp4

El vertedero clandestino en la Chacarita está copado de basuras, apeligrando a los pobladores.

Dijo que ya encontraron de todo en el lugar, ejemplificando que días pasados incluso hallaron un ataúd para bebés. Si bien indicó que no contenía nada en su interior, esto les resulta llamativo y alarmante. Asimismo, afirmó que en el inmueble hay ratas y hasta víboras o serpientes.

“Desde hace mucho tiempo está así, de todos lados se traen basuras y ni entra el recolector en la zona. Hasta un cajón de un bebé ya encontramos ahí, limpiamos entre vecinos, pero queremos una solución. Mi preocupación es que no ven el vertedero clandestino, es muy peligroso”, lamentó.

Seguidamente, Santander señaló que usualmente se juntan entre vecinos para limpiar el predio y que la última vez contaron con el apoyo de funcionarios de la Comuna, pero que poco después vuelve a llenarse de basuras, por lo que necesitan una solución definitiva.

Puede leer: Salud advierte que Asunción y Central son el epicentro de chikungunya

Por todo esto, los pobladores del sector Arroyense de la Chacarita exigen la urgente intermediación del área de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción y del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.