31 mar. 2025

Desesperados, comerciantes de Alberdi piden soluciones al Gobierno

Los comerciantes de la ciudad de Alberdi, Departamento de Ñeembucú, se encuentran desesperados ante el paro de actividades fronterizas en la zona y piden una solución al Gobierno para volver a trabajar.

alberdi.jpg

Comerciantes de Alberdi piden asistencia al Gobierno.

Foto: ÚH.

Así lo expresó este viernes el presidente de la Cámara de Comercio de Alberdi, Miguel Vázquez, quien indicó que más de 6.000 personas se encuentran sin movimiento comercial en la zona.

“Aquí dependemos del comercio fronterizo y desde marzo que estamos sin la posibilidad de abrir nuestros locales. Estamos desesperados ante la situación”, expresó el comerciante en comunicación con Monumental 1080 AM.

Un 50% de los comerciantes de Alberdi salieron de la ciudad para establecerse en otras localidades, mientras que el resto intenta sobrevivir a puertas cerradas y con mercaderías paradas, según indicó el representante de la zona.

“Alberdi hoy es una ciudad fantasma y los que estamos hacemos lo que podemos, no tenemos otra fuente de trabajo y dependemos también de lo que decidan las autoridades”, agregó.

El presidente de la Cámara de Comercio de Alberdi consideró que recibieron muy poca asistencia del Gobierno, por lo que piden que las autoridades tomen cartas en el asunto –como lo hicieron en Ciudad del Este- para lograr la reapertura de la frontera con Argentina y volver a reactivar el comercio.

“Creemos que el Gobierno puede hacer más como lo hizo para reactivar la frontera con Brasil, porque ahí, al no haber trabajo, al no tener trabajo también la gente empezará a dedicarse a otras actividades que muchas veces son ilícitas”, concluyó.

Nanawa también pide asistencia

Los comerciantes de la ciudad de Nanawa, Departamento de Presidente Hayes, también piden asistencia al Gobierno atendiendo que en la zona muchas personas se encuentran en situación crítica.

“Estamos cansados de enviar notas a todos los Ministerios, nuestra situación es muy crítica y el Gobierno nos dejó en vistazo”, dijo a la misma emisora radial Marta Rodríguez, presidenta de la Asociación de Comerciantes de Nanawa.

La mujer comentó que muchos comerciantes acudieron a solicitar los créditos del Fogapy, pero los bancos han rechazado los pedidos bajo el argumento de que nos les gusta la zona geográfica.

Más contenido de esta sección
Fabio Andersson Campuzano Robles, de 42 años, ex diputado suplente por la Asociación Nacional Republicana (ANR), fue detenido en la madrugada del último domingo tras ser sorprendido realizando maniobras peligrosas en la vía pública, en Concepción.
Cuatro asaltantes fuertemente armados interceptaron al empleado de un supermercado en el estacionamiento del establecimiento comercial, cuando el trabajador se disponía a subir a un vehículo con una mochila donde guardaba G. 140 millones. El hecho ocurrió en Hohenau.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.
Agentes de la Dirección contra el Crimen Organizado de la Policía interceptaron los vehículos tras una persecución en una zona boscosa de Nueva Fortuna, Departamento de Canindeyú. Los automóviles estaban transportando alrededor de 1.500 kilos de droga.
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casación que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.