06 abr. 2025

Desesperados, comerciantes de Alberdi piden soluciones al Gobierno

Los comerciantes de la ciudad de Alberdi, Departamento de Ñeembucú, se encuentran desesperados ante el paro de actividades fronterizas en la zona y piden una solución al Gobierno para volver a trabajar.

alberdi.jpg

Comerciantes de Alberdi piden asistencia al Gobierno.

Foto: ÚH.

Así lo expresó este viernes el presidente de la Cámara de Comercio de Alberdi, Miguel Vázquez, quien indicó que más de 6.000 personas se encuentran sin movimiento comercial en la zona.

“Aquí dependemos del comercio fronterizo y desde marzo que estamos sin la posibilidad de abrir nuestros locales. Estamos desesperados ante la situación”, expresó el comerciante en comunicación con Monumental 1080 AM.

Un 50% de los comerciantes de Alberdi salieron de la ciudad para establecerse en otras localidades, mientras que el resto intenta sobrevivir a puertas cerradas y con mercaderías paradas, según indicó el representante de la zona.

“Alberdi hoy es una ciudad fantasma y los que estamos hacemos lo que podemos, no tenemos otra fuente de trabajo y dependemos también de lo que decidan las autoridades”, agregó.

El presidente de la Cámara de Comercio de Alberdi consideró que recibieron muy poca asistencia del Gobierno, por lo que piden que las autoridades tomen cartas en el asunto –como lo hicieron en Ciudad del Este- para lograr la reapertura de la frontera con Argentina y volver a reactivar el comercio.

“Creemos que el Gobierno puede hacer más como lo hizo para reactivar la frontera con Brasil, porque ahí, al no haber trabajo, al no tener trabajo también la gente empezará a dedicarse a otras actividades que muchas veces son ilícitas”, concluyó.

Nanawa también pide asistencia

Los comerciantes de la ciudad de Nanawa, Departamento de Presidente Hayes, también piden asistencia al Gobierno atendiendo que en la zona muchas personas se encuentran en situación crítica.

“Estamos cansados de enviar notas a todos los Ministerios, nuestra situación es muy crítica y el Gobierno nos dejó en vistazo”, dijo a la misma emisora radial Marta Rodríguez, presidenta de la Asociación de Comerciantes de Nanawa.

La mujer comentó que muchos comerciantes acudieron a solicitar los créditos del Fogapy, pero los bancos han rechazado los pedidos bajo el argumento de que nos les gusta la zona geográfica.

Más contenido de esta sección
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Entre golpes y empujones, así terminó una discusión por supuestos adelantamientos en la fila para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación-Posadas.