09 abr. 2025

Desmantelan gavilla policial que contrabandeaba en Foz de Iguazú

Agentes de la Policía Rodoviaria Federal sindicados de vender mercaderías incautadas y ayudar a contrabandistas y evasores fueron detenidos, en el marco de un operativo denominado Spoliare, donde se realizaron 32 allanamientos con detenciones e incautaciones de activos.

policía rodoviaria

Agentes de la Policía Rodoviaria Federal fueron detenidos por vender mercaderías incautadas y ayudar a contrabandistas y evasores.

Foto: Gentileza

La Policía Rodoviaria Federal (PRF) y la Policía Federal (PF) realizaron un operativo en conjunto este jueves con el fin de desmantelar un esquema que involucra a funcionarios públicos de participar en forma sistemática en los hechos mencionados.

La investigación fue realizada por Asuntos Internos de la PRF y terminó con la identificación y detención de los involucrados, con apoyo del Ministerio Público, según reveló la PRF.

Lea más: Estudiantes de fronteras con Paraguay dejan estudio para dedicarse al contrabando de cigarrillos, revelan

Más de 200 agentes de ambas fuerzas del orden público realizaron 55 allanamientos e incautación, dieron cumplimiento a las siete órdenes de captura, 11 órdenes de separación de la función pública y dos órdenes de secuestro de activos, señalaron a través de un informe.

Las órdenes de detenciones fueron realizadas contra cuatro oficiales de la PRF, uno retirado, y otros tres civiles, mientras que otros siete agentes de la PRF fueron apartados de sus funciones y serán investigados en un sumario interno, que puede resultar en su expulsión, respetando el debido proceso.

Los investigadores recogieron evidencias de la venta de productos incautados en plataformas de comercio electrónico y del envío a localidades del estado de San Pablo para su venta a través de civiles.

Le puede interesar: Aduaneros y militares se exponen a pena de 15 años por contrabando

La investigación es por delitos contra la administración pública y pueden ser condenados hasta a 30 años de prisión, mientras que los civiles también serán procesados por la complicidad.

El nombre de la Operación Policial es una palabra de origen latino que significa “robar la posesión; privar de algo ilegítimamente, quitándoselo mediante fraude o violencia; desperdiciar la posesión de algo; robar, aludiendo a la conducta ilícita practicada por los sospechosos”.

Los procedimientos se realizaron en la ciudad de Foz do Iguazú y localidades vecinas como Santa Terezinha de Itaipu, São Miguel do Iguazú, Medianeira, Céu Azul o más alejadas como Cascavel Toledo, Telêmaco Borba, Curitiba y São Paulo. Las órdenes judiciales fueron emitidas por el 3º Tribunal Federal de Foz do Iguazú, Brasil.

Más contenido de esta sección
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.