07 feb. 2025

Desmond Tutu deja su huella en la “Cuna de la Humanidad”

Johannesburgo, 31 jul (EFE).- El arzobispo emérito de Ciudad del Cabo, Desmond Tutu, dejó hoy sus huellas en el paseo de la fama de la “Cuna de la Humanidad”, un paraje de Sudáfrica donde se han hallado restos de homínidos de hace más de tres millones de años.

El arzobispo sudafricano y premio Nobel de Paz, Desmond Tutu, al recibir el título de Comandante en la Orden de Orange-Nassau. EFE/Archivo

El arzobispo sudafricano y premio Nobel de Paz, Desmond Tutu, al recibir el título de Comandante en la Orden de Orange-Nassau. EFE/Archivo

“Está científicamente probado que todos venimos de la misma familia. Por eso el ‘ubuntu’ -término bantú que se refiere al humanismo y al bien común- es tan importante. El ‘ubuntu’ comenzó aquí", declaró Tutu a los periodistas en ese lugar histórico, situado a unos 50 kilómetros al noroeste de Johannesburgo.

El Premio Nobel de la Paz de 1984 calificó de “gran privilegio” marcar las huellas de sus pies en el cemento fresco del paseo, uniéndose así a personalidades como el expresidente sudafricano Thabo Mbeki o el ex secretario general de la ONU Kofi Annan.

“Hay gente a la que Dios creó perfecta. Al resto los hizo diestros”, bromeó, junto a las marcas de sus pies, el zurdo Tutu, según informó la agencia de noticias sudafricana Sapa.

"¿Dónde está mi calcetín?”, preguntó el célebre activista de los derechos humanos en tono divertido nada más dejar sus huellas.

Con su habitual estilo jocoso, Tutu, de 81 años, se mofó de su edad y recordó una anécdota vivida en Holanda, durante una visita a una escuela de cuatro siglos de historia a la que habían dado su nombre.

“Una niña -relató- vino corriendo hacia mí y me preguntó si yo estaba allí cuando se inauguró la escuela”.

El proyecto del paseo de la fama de la “Cuna de la Humanidad” tiene como finalidad dar apoyo a la creencia de que los primeros humanos partieron de África para poblar todo el mundo.

Declarado en 1999 Patrimonio de la Humanidad por la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, en este paraje se han descubierto varios fósiles de homínidos que podrían tener hasta 4,5 millones de años.

Los científicos han encontrado en este lugar -que comprende una superficie de más 470 kilómetros cuadrados- restos de un asentamiento humano que data de más de 3,3 millones de años.

La “Cuna de la Humanidad” se ha convertido en un destino turístico internacional, con exposiciones, visitas a los vestigios arqueológicos y decenas de restaurantes y hoteles.

Más contenido de esta sección
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.