14 abr. 2025

Despega primer vuelo Asunción - Bogotá tras retorno de Avianca

La aerolínea de bandera colombiana Avianca vuelve a ofrecer una conectividad entre Asunción y Bogotá, desde este lunes, con una frecuencia de dos vuelos semanales para 120 pasajeros.

avianca.jpg

Los vuelos tienen una capacidad para 120 pasajeros.

Foto: Gentileza.

El primer vuelo tras el retorno de la empresa Avianca despegó del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi con destino a Bogotá a las 6.50 de este lunes.

Mediante la rehabilitación de esta ruta aérea, que se había suspendido por la pandemia del Covid-19, Asunción podrá tener nuevas conexiones con ciudades de Colombia, con EEUU y el Caribe.

Relacionado: Avianca retoma ruta a Asunción con 2 vuelos

Pablo Suárez, gerente comercial de Avianca para Paraguay, precisó que la firma operará con dos vuelos semanales, los días lunes y jueves, con aviones A319, que cuentan con una capacidad de 120 pasajeros, informó la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

Por su parte, el titular de la Dinac, Félix Kanazawa, celebró la reapertura de los vuelos entre Asunción y Bogotá. Indicó que esto posibilitará enlazar al país con núcleos económicos y turísticos de la región.

Los vuelos a Bogotá permitirán conexiones con Miami, Nueva York, Cancún, Punta Cana, Madrid, así como a varias ciudades al interior de Colombia.

Actualmente, la aerolínea llega a más de 90 destinos en América y Europa, de acuerdo con sus directivos.

Más contenido de esta sección
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.