Aficionados de la astronomía, familias y amigos podrán ser testigos de un eclipse total de luna, el primero que se produce desde el 2022.
Este fenómeno se da cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, según explicó el astrónomo Rodrigo Ríos en NPY.
“Vamos a decir que le tapa la luz que viene del Sol. En el espectro de la luz, la parte roja se escabulle y da contra la Luna, por eso vemos ese color rojizo en la Luna. Ese rango de luz es el que atraviesa la atmósfera de la Tierra y la vemos de ese color”, señaló el especialista.
🌑🔴 ¡Hoy la Luna se "tiñe" de rojo!
— NPY Oficial (@npyoficial) March 13, 2025
😯 ¿En qué consiste este fenómeno?
👉 En realidad, se trata de un eclipse total de Luna, donde "la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna"
🗣️ "El espectro de luz roja del Sol es lo que se escabulle y da contra la Luna. Por eso en ella… pic.twitter.com/JcTsGCHoIV
El fenómeno también recibe como nombre “Luna de sangre” o “Luna roja”, que generalmente tiene como objetivo captar la curiosidad de las personas.
Puede leer: Le llevó seis años tomar la foto perfecta de la Luna y la NASA lo reconoció
En Asunción, el Museo de Ciencias invita a todos los interesados a una noche de observación en la playa de la Costanera Norte, desde las 23:59 de este jueves hasta el amanecer del viernes.
“Siempre es una linda excusa para mirar en telescopios”, alentó.
✨🌖NOCHE DE OBSERVACIÓN 🌖🔭✨
— MuCi: Museo de Ciencias 🇵🇾 (@muci_py) March 7, 2025
Viví una noche inolvidable y acompañanos a observar el eclipse lunar con varios telescopios, en la costanera.🚀✨
📆Durante la noche del jueves 13 de marzo de 23:59 hasta el amanecer del viernes 14 de marzo
✨Acceso gratuito ✨ pic.twitter.com/OFWVRQne12
El eclipse lunar durará alrededor de seis horas, y arrancará en Norteamérica a partir de las 1:09 en la Costa Este (2:09 en Paraguay). El eclipse total solo se producirá entre las 2:26 y las 3:31 locales, según la NASA.
Para una inolvidable observación, lo único que se requiere es un cielo despejado, y no hace falta ningún equipo óptico especial, aunque se ve mejor con unos prismáticos.
Fuente: Redacción ÚH y AFP.