23 abr. 2025

Destacan avances para apertura de mercado de EEUU a carne paraguaya

Desde la Cancillería Nacional anunciaron este jueves avances en el proceso para la apertura del mercado estadounidense a la carne vacuna paraguaya.

Carne paraguaya.jpg

Foto: Archivo ÚH

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) informó este jueves a través de sus cuentas oficiales que el proceso para la habilitación del mercado estadounidense para la carne vacuna de Paraguay ya se encuentra en una avanzada etapa.

Dicho anuncio lo dio a conocer el viceministro y embajador, Raúl Silvero Silvagni, tras un encuentro que mantuvo con el director para Asuntos con Brasil y el Cono Sur del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Baxter Hunt.

En la ocasión, Silvero le manifestó a Hunt el interés de Paraguay para lograr que el mercado estadounidense esté abierto próximamente a la carne vacuna paraguaya.

https://twitter.com/mreparaguay/status/1620883363681939459
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por su parte, el representante norteamericano aseguró que el trámite para la habilitación ya se encuentra en avanzada etapa y que se tienen “previsiones positivas” al respecto.

En la reunión, también abordaron otros temas de relevancia para la agenda bilateral y multilateral y recordaron el relacionamiento entre los dos países, resaltando la importancia de la cooperación internacional en materia de defensa y seguridad.

Puede leer: Paraguay exportó más de 234 millones de kilos de carne vacuna

Asimismo, Hunt detalló que la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica, iniciativa de los Estados Unidos que agrupa a 11 países con los que mantiene acuerdos de libre comercio o tratos preferenciales comerciales, también podría incluir a otros países.

En noviembre de 2021, la Asociación Rural del Paraguay se mostró optimista ante la apertura del mercado de Estados Unidos (320 millones de personas) y recordó que es uno de los principales importadores de carne en el mundo.

Señaló que ingresar con un producto estrella de exportación en uno de los mercados más exigentes del mundo, facilitaría llegar a Canadá (40 millones de personas) y México (120 millones de personas).

Más contenido de esta sección
Un tortolero utilizó un inhibidor de señal y logró evitar la activación del cierre del vehículo, del cual robó 10.000 reales. El rodado estaba estacionado en un restaurante en Santa Rita, Departamento de Alto Paraná.
Otro día más sin que la declaración de emergencia llegue al Chaco, azotado por las inundaciones hace más de un mes. La Cámara de Diputados prefirió que los fondos sean administrados por la SEN y rechazó que lo hagan gobernadores locales, por lo que la iniciativa debe ser estudiada de nuevo por el Senado.
La desesperación se acrecienta en la comunidad indígena Angaité del distrito de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, donde más de 1.000 familias se encuentran en una situación crítica tras quedar completamente aisladas por las persistentes lluvias que han anegado sus aldeas.
Almidón de mandioca, gelatina comestible, bicicletas eléctricas, menudencias bovinas y otros productos llegaron por primera vez a países como Francia, Austria, Estados Unidos y Uzbekistán, entre otros, en el primer trimestre del 2025.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que el presidente de la República, Santiago Peña, le pidió que represente a Paraguay en el funeral del papa Francisco. Desconoce los motivos por los cuales Peña no viajará.
El moderno tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, ya se encuentra nuevamente en funcionamiento, luego de haber permanecido fuera de servicio por más de 24 horas, debido a una falla técnica que afectó su operatividad desde la noche del domingo pasado.