02 abr. 2025

Destraban conflicto sobre camino vecinal entre Bella Vista y Pirapó

El tramo conocido como la Recta Acá Carayá fue pasto de controversia, debido a que uno de los propietarios de los terrenos laterales había cerrado la mitad del camino, alegando que formaba parte de su propiedad.

Firmantes 1.jpg

Los propietarios de los terrenos involucrados firmaron el acuerdo frente a los jefes comunales de ambas ciudades.

Gentileza

Después de años de disputas, el conflicto por la delimitación de un camino vecinal entre los distritos de Bella Vista y Pirapó, en Itapúa, fue finalmente solucionado mediante la firma de un acuerdo entre vecinos frentistas y autoridades municipales. Este pacto permitirá la reparación y ampliación de la vía, facilitando la conectividad en la zona.

El tramo en cuestión, conocido como la Recta Acá Carayá, había sido motivo de controversia debido a que uno de los propietarios de los terrenos laterales había cerrado la mitad del camino, alegando que formaba parte de su propiedad. Como resultado, hasta ahora solo se podía utilizar una media calzada, lo que generaba inconvenientes para el tránsito.

El acuerdo fue firmado por los propietarios de los terrenos involucrados: Jacobo Meyer, Víctor Hüther y Otelo Hüther, con la presencia de los intendentes de Pirapó, Milciades Flores, y de Bella Vista, Euclides de Godois.

Gracias a este entendimiento, los propietarios autorizaron a la Municipalidad de Bella Vista a proceder con el despeje y adecuación del camino público, conforme a la proyección acordada entre las partes.

“Tras gestiones que venimos realizando desde hace tiempo, finalmente pudimos destrabar este impasse. Ahora vamos a movilizar nuestras maquinarias viales para arreglar y ampliar todo el trayecto, desde la Ruta PY-06 hasta su conexión con la Ruta Departamental 47", expresó el intendente Godois.

La firma del acuerdo contó con la presencia de la Notaria y Escribana Pública Lilian Elizabeth Morel, el abogado Sergio Omar Martiniuk, los representantes legales de las partes, el encargado de Catastro de la Municipalidad de Bella Vista, Fabio Reckziegel, y medios de comunicación locales.

Este acuerdo no solo soluciona un viejo problema entre vecinos, sino que también permitirá mejorar la infraestructura vial en la zona, facilitando el tránsito y beneficiando a productores, comerciantes y pobladores que utilizan esta vía diariamente.

Más contenido de esta sección
El 60% de los vecinos de Ciudad del Este no paga sus impuestos municipales. A pesar de esta realidad, desde la Legislatura se habla de un importante avance, considerando que la evasión era del 80%.
Con una gran fiesta, Encarnación dio inicio oficial a la temporada veraniega 2024-2025 en la playa San José. El evento reunió a miles de personas que disfrutaron de una celebración vibrante para dar la bienvenida a los meses más esperados del año.
La Municipalidad de Paso Yobái y la Gobernación del Guairá recibieron, por primera vez, la transferencia de regalías por la explotación del oro en la zona. El pago se realizó por la explotación del mineral precioso desde el 2018 al 2024.
La ciudad de Loreto, Departamento de Concepción, celebró el último martes un doble acontecimiento: El 232° aniversario de su fundación y la festividad de su santa patrona.
La nueva mesa directiva tiene planeado continuar con las gestiones orientadas a zanjar un disputa que afecta a los casadeños, desde hace 24 años, cuando la secta Moon adquirió estas tierras en el Chaco.
Escucho, leo y escribo se denomina un material bibliográfico lanzado por escolares de una institución educativa de Hohenau, Itapúa. El libro fue elaborado con la orientación de una docente y los padres.