03 abr. 2025

Destraban conflicto sobre camino vecinal entre Bella Vista y Pirapó

El tramo conocido como la Recta Acá Carayá fue pasto de controversia, debido a que uno de los propietarios de los terrenos laterales había cerrado la mitad del camino, alegando que formaba parte de su propiedad.

Firmantes 1.jpg

Los propietarios de los terrenos involucrados firmaron el acuerdo frente a los jefes comunales de ambas ciudades.

Gentileza

Después de años de disputas, el conflicto por la delimitación de un camino vecinal entre los distritos de Bella Vista y Pirapó, en Itapúa, fue finalmente solucionado mediante la firma de un acuerdo entre vecinos frentistas y autoridades municipales. Este pacto permitirá la reparación y ampliación de la vía, facilitando la conectividad en la zona.

El tramo en cuestión, conocido como la Recta Acá Carayá, había sido motivo de controversia debido a que uno de los propietarios de los terrenos laterales había cerrado la mitad del camino, alegando que formaba parte de su propiedad. Como resultado, hasta ahora solo se podía utilizar una media calzada, lo que generaba inconvenientes para el tránsito.

El acuerdo fue firmado por los propietarios de los terrenos involucrados: Jacobo Meyer, Víctor Hüther y Otelo Hüther, con la presencia de los intendentes de Pirapó, Milciades Flores, y de Bella Vista, Euclides de Godois.

Gracias a este entendimiento, los propietarios autorizaron a la Municipalidad de Bella Vista a proceder con el despeje y adecuación del camino público, conforme a la proyección acordada entre las partes.

“Tras gestiones que venimos realizando desde hace tiempo, finalmente pudimos destrabar este impasse. Ahora vamos a movilizar nuestras maquinarias viales para arreglar y ampliar todo el trayecto, desde la Ruta PY-06 hasta su conexión con la Ruta Departamental 47", expresó el intendente Godois.

La firma del acuerdo contó con la presencia de la Notaria y Escribana Pública Lilian Elizabeth Morel, el abogado Sergio Omar Martiniuk, los representantes legales de las partes, el encargado de Catastro de la Municipalidad de Bella Vista, Fabio Reckziegel, y medios de comunicación locales.

Este acuerdo no solo soluciona un viejo problema entre vecinos, sino que también permitirá mejorar la infraestructura vial en la zona, facilitando el tránsito y beneficiando a productores, comerciantes y pobladores que utilizan esta vía diariamente.

Más contenido de esta sección
Por segundo día, el circuito de la Garganta del Diablo de las cataratas del Iguazú permanece cerrado –desde ayer- en el lado argentino, así como algunos senderos en el lado brasileño. Esto obedece al aumento del nivel del río Iguazú, por precipitaciones.
Un hábito poco entendible aunque muy extendido se volvió norma entre quienes tienen motocicletas en el interior del país: Además de no llevar los chalecos reflectivos, tampoco renuevan los focos de sus motos.
Sectores laborales que antes solo eran ocupados por los varones, ahora están siendo tomados por ellas. Y esto no solo pasa en las grandes urbes, sino que en algunas ciudades del interior, como en Minga Guazú.
Un total de 48 familias de Hohenau, Itapúa, se suman al Programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna), gracias a gestiones realizadas por la Municipalidad local ante el Gobierno Nacional.
El Hospital Día Oncológico de Concepción inaugurado la semana pasada comenzó a operar oficialmente el pasado martes con el objetivo de brindar atención especializada a pacientes con cáncer.
El inicio del novenario será el 9 de diciembre, un día después del Día de la Virgen de Caacupé y se extenderá hasta el 17. Se prevé la participación de varias organizaciones religiosas, educativas, deportivas, etc.