22 feb. 2025

Destraban proceso para que hijo de Óscar González Daher cumpla su condena

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, declaró inoficiosa la impugnación del camarista Arnulfo Arias contra la inhibición de Emiliano Rolón, por lo que el magistrado deberá decidir si estudiará la condena contra el concejal colorado concejal Rubén González Chávez, hijo del difunto Óscar González Daher.

óscar Rubén González Chavez17.jpg

El concejal de Luque Óscar Rubén González Chaves en el momento de su audiencia con el juez Humberto Otazú.

Fernando Calistro.

Tras el estudio de la impugnación y su desestimación, el juez Arnulfo Arias deberá decidir si será parte de la Sala que analizará la condena de 8 años para Rubén González Chávez. Actualmente, la sentencia que fue dictada en agosto del 2021 todavía no está firme, por lo que no fue ejecutada.

El 08 de julio de 2022, el juez con permiso Emiliano Rolón Fernández se inhibió de entender en la presente causa, alegando lo establecido en los incisos 3 y 13 del artículo 50 del Código Procesal Penal, por una causa que el mismo tiene contra el marido de la abogada Sara Parquet. Por su parte, el magistrado Arnulfo Arias, impugnó la inhibición de su colega expresando que el mismo ya no forma parte del proceso.

La Sala Penal, integrada por los jueces Cristóbal Sánchez, Arnaldo Fleitas y José Agustín Fernández, decidió declarar inoficiosa la impugnación, con base en que Emiliano Rolón Fernández cuenta con permiso de la Corte Suprema para desempeñarse como fiscal general del Estado.

De esta manera, queda destrabada una de las acciones para que el concejal luqueño González Chaves -quien había planteado un recurso de casación y a la par una seguidilla de recusaciones a camaristas y a ministros - pueda ejecutar su condena.

Lea más: Desde hace meses que condena del hijo de OGD está parada en la Corte

Antecedentes

En febrero de este año, el Tribunal de Apelación, integrado por los camaristas Pedro Mayor Martínez, Gustavo Santander y Bibiana Benítez, confirmó la condena de 8 años para González Chaves.

Fue sentenciado por enriquecimiento ilícito, declaración falsa y lavado de dinero. Además, se dispuso el comiso de más de G. 29.000 millones y la prohibición de ejercer cargos públicos por un periodo de siete años.

Pese a eso, él ganó el año pasado una banca en la Junta Municipal de Luque, donde continúa impunemente siendo concejal.

Fue condenado junto a su padre, el ex senador fallecido Óscar González Daher, ex presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), quien recibió 7 años de pena, pero se confirmó su muerte tiempo después.

En cuanto a él, se debe hacer un comiso especial de sus bienes por un valor de G. 5.903 millones.

En lo que respecta al cómputo de su pena, Óscar González Chaves ya pasó 11 meses preso en la Agrupación Especializada y luego estuvo un año con arresto domiciliario, entonces eso se le restaría a su condena y solo iría a prisión 6 años y 1 mes, de los 8 a los que fue sentenciado.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.