20 feb. 2025

Destruyen alrededor de 2.000 kilos de marihuana en la zona de Cerro Guazú

Un operativo conjunto, coordinado por el Ministerio Público, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), se llevó a cabo en la zona de Cerro Guazú, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

procedimiento.jpg

El cargamento de drogas fue trasladado a la base de la Senad en Pedro Juan Caballero, para su próxima destrucción.

Foto: Marciano Candia.

El operativo permitió la identificación de campamentos dedicados al acopio y procesamiento de marihuana.

Entre las evidencias incautadas se encontraron siete campamentos clandestinos, 1.500 kilos de marihuana prensada listos para su comercialización, 500 kilos de marihuana picada, siete prensas rústicas, 13 gatos hidráulicos, un generador de electricidad, 50 zarandas, entre otros.

Este operativo representaría una importante pérdida económica, estimada en alrededor de USD 60.000. Con estas pérdidas, se debilita a grupos criminales que operan en esa zona del Cerro Guazú, considerada años atrás como el nuevo refugio de los grupos armados que controlan el territorio indígena.

Por orden del fiscal de Antidrogas Celso René Morales, el cargamento de drogas fue trasladado a la base de la Senad en Pedro Juan Caballero, para su próxima destrucción.

En el procedimento no hubo detenidos.

Más contenido de esta sección
El oficial Lucas Gabriel Riveros se entregó este miércoles a las autoridades dándose por detenido. El hombre tenía orden de captura al ser vinculado en el esquema de tráfico internacional de cocaína que se habría montado en la localidad de Cerrito, Ñeembucú.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, analizó la situación de las penitenciarías del país y afirmó que el hacinamiento no se va a solucionar con la construcción de nuevas cárceles.
Un suboficial de la Policía Nacional denunció el hurto de una mochila con pertenencias personales y un arma de fuego desde el interior de su camioneta en el estacionamiento de la Feria Permanente del barrio Obrero de Ciudad del Este, Alto Paraná.
El juez Osmar Legal ordenó la extracción de datos de los celulares incautados luego de un allanamiento que se relaciona con el secuestro del ex vicepresidente de la República Óscar Denis. El político fue capturado en setiembre de 2020 por el EPP.
Una gavilla de falsos policías interceptaron y tomaron de rehén a un comerciante, en una falsa barrera policial en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. Los investigadores buscan identificar a los autores del hecho que huyeron tras cometer el asalto.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, dio detalles del servicio de transporte nocturno, denominado Búho, que comenzará su operación este viernes. Esta medida busca paliar la falta de buses durante la noche.