07 abr. 2025

Detenido por intentar vender fusiles que solo pueden usar las fuerzas públicas

La Policía Nacional detuvo en Fernando de la Mora a un hombre de 30 años que intentó vender tres fusiles de alto calibre en el mercado negro. No se descarta que estas armas, de uso exclusivo de las fuerzas públicas, tuvieran como destino grupos criminales.

armas en Fernando de la Mora.jpeg

Fueron incautados tres fusiles AR-15 de origen estadounidense.

Foto: Gentileza.

Los agentes policiales manejaban información sobre la comercialización de armas en Fernando de la Mora y montaron un operativo para frustrar la transacción.

En el procedimiento quedó detenido Christian Rafael Urunaga Lugo, de 30 años, quien estaba a pie con una caja aguardando a los compradores.

El comisario Hugo Grance, del Departamento de Investigaciones de Central, explicó en NPY que en el interior de la caja se encontraron tres fusiles semiautomáticos desarmados AR-15, del fabricante estadounidense Colt’s Manufacturing Company.

Lea más: Incautan de nuevo partes de armas de grueso calibre en el Aeropuerto

También se incautaron cartuchos de 5,56 mm y un aparato celular que entrará a peritaje para determinar quiénes más participan de la operación, teniendo en cuenta que Urunaga sería un simple pasamanos y no el negociador de las potentes armas que son exclusivas de las fuerzas públicas.

“El tráfico de armas y la venta en el mercado negro es bastante rápida, imagínense la forma en que se encontraron en poder de esta persona, y no se descarta de que vayan a parar a manos de organizaciones criminales. Son armas potentes, de acuerdo a los especialistas son de uso de la fuerza pública”, explicó Grance.

De hecho, los cartuchos tienen la inscripción de la Dirección de Material Bélico, que también participó de la operación ejecutada a las 17:30 del jueves.

Más contenido de esta sección
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.