02 abr. 2025

Detienen a una mujer argentina que se hacía pasar por jueza en Santaní

Una mujer, de 37 años, que se hacía pasar como jueza de paz en San Estanislao fue detenida por efectivos de la Policía Nacional. Sus víctimas coincidieron en las denuncias en que se presentaba como magistrada de la Justicia para realizar supuestas estafas.

Mirian Diana Encina.jpeg

Mirian Diana Encina, de 37 años, de nacionalidad argentina, fue detenida en Santaní (San Pedro).

Foto: Gentileza.

La Regional San Estanislao del Departamento de Investigación de Hechos Punibles de San Pedro reportó que el martes, alrededor de las 12.30, fue aprehendida en la vía pública una mujer identificada como Mirian Diana Encina, de 37 años, de nacionalidad argentina.

Fue detenida tras un servicio de inteligencia y a raíz de varias denuncias presentadas en la Comisaría 8ª local por supuestos hechos de apropiación y estafa, informó el corresponsal de Última Hora Carlos Aquino.

En el procedimiento policial fue incautado un aparato celular.

Mirian Diana Encina Sello.pdf

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

De acuerdo con el reporte de los intervinientes, se conversó con personas que anteriormente fueron víctimas de estafas de parte de la aprehendida, y coincidieron en manifestar que la misma se presentaba como jueza de Paz de San Estanislao para cometer los ilícitos.

Una de las personas afectadas incluso proveyó a los investigadores fotografías de un sello personal y una tarjeta personal, en los cuales figura su nombre, su supuesto cargo de Juez de Paz y un número de matrícula que se le habría acreditado como abogada.

La mujer fue trasladada a la sede de la oficina regional del Departamento de Investigaciones de la ciudad conocida también como Santaní y fue puesta a disposición del Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
En medio del escándalo por espionaje digital al Gobierno paraguayo por parte de Brasil, el titular del Mitic, Gustavo Villate, arremetió contra la administración de Mario Abdo Benítez afirmando que “ocultó información” sobre ataques cibernéticos.
Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.
Un abusador serial de 33 años de la ciudad de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú, fue condenado a siete años y seis meses de cárcel por abuso sexual. El hombre debe afrontar otros juicios más bajo el mismo cargo, incluso uno por homicidio.
Un niño de 12 años perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica en la compañía Carro Cué, de la ciudad de Curuguaty, del Departamento de Canindeyú.
El diputado de la disidencia, Mauricio Espínola, cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) para compra de equipos y sistemas para escuchas, beneficiando, supuestamente, a una empresa ligada al presidente Santiago Peña. Afirmó que el llamado debe ser suspendido.
El titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, confirmó que no tratarán este miércoles el desafuero del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ante la falta de votos. La situación del ex jefe de Estado se podría definir la semana que viene.