11 may. 2025

Deuda del Estado con constructoras ronda los USD 380 millones

El presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi, manifestó que la deuda del Estado con las empresas constructoras aumentó paulatinamente y que ahora ronda los USD 380 millones, por lo que están viendo la manera de cobrar. Unas 16 empresas del gremio están afectadas.

Reparacion de la ruta PY02_34134137.jpg

Obras. Funcionarios del MOPC iniciaron trabajos de reparación en el kilómetro 4, la cual irá hasta la zona Primaria del puente.

Foto: Gentileza.

El titular de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi, expresó a NPY que la deuda del Estado con las empresas constructoras fue aumentando en los últimos tiempos y que están buscando la manera de cobrar estos pagos pendientes.

Sarubbi explicó que urge el cobro, teniendo en cuenta la inversión que realizaron en equipamiento, mano de obra y nuevos profesionales técnicos.

El directivo de Cavialpa indicó que están viendo la manera de cobrar todo este atraso que hay con el sector y, agregó que le gusta ser positivo y optimista al respecto.

Le puede interesar: Suma y sigue deuda del MOPC con constructoras

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, Sarubbi recordó que como gremio decían que se tenía que invertir en infraestructura al menos el 3% del producto interno bruto (PIB) cada año para que el país pueda seguir desarrollándose; esto, según los datos que se registran a nivel internacional.

https://twitter.com/npyoficial/status/1534523250948157442

En ese sentido, mencionó que en el 2020 y el 2021 se llegó a ese número de inversión, con un aumento que fue dándose paulatinamente en los últimos 10 años.

Inversión empresarial

En este sentido, manifestó que las empresas acompañaron el crecimiento del país y las obras públicas con una inversión en equipamientos, mano de obra, profesionales nuevos, técnicos y operadores de equipamientos. Apuntó que fue “una inversión enorme la que se hizo”, y que ahora trae aparejado el problema que están viviendo de la falta de pagos.

Entérese más: Gobierno busca saldar con préstamos deuda del MOPC con las constructoras

“Entre el 2020 y 2021 en la pandemia entendemos que el Gobierno empezó a entrar en problemas financieros para poder cumplir con los requerimientos de pagos por obras que ya se habían licitado, especialmente las financiadas con recursos propios del Estado e hizo que la deuda vaya aumentando mes a mes, llegando a USD 380 millones de deuda con las empresas contratistas. El 90% son empresas paraguayas que invirtieron y arriesgaron mucho”, expresó.

Finalmente, detalló que son al menos 70 u 80 empresas las afectadas en total, mientras que en su gremio son 16 las afectadas específicamente por el retraso en el pago.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) presentó un programa orientado a brindar soluciones de mejoramiento de viviendas. Se ofrecerán subsidios destinados a refacción y ampliación.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, celebró que el nuevo sumo pontífice León XIV dará continuidad al legado de su antecesor, el fallecido papa Francisco, y que la Iglesia católica trabajará “incansablemente” para construir puentes de diálogo que favorezcan la paz en el mundo, según una entrevista publicada este domingo.
El Ministerio de Salud insiste con la vacunación anual ante el incremento en las consultas por gripe en las últimas semanas.
Un hombre fue a buscar a su pareja del trabajo a bordo de su motocicleta y minutos después fueron atropellados por el conductor de un vehículo, quien estaba presuntamente alcoholizado. El hombre no prestó asistencia y huyó del lugar.
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.