10 abr. 2025

Día de la Resistencia Indígena: Marchan por tierra, autonomía y participación

Integrantes de distintas comunidades nativas marchan este jueves en Asunción por el Día de la Resistencia Indígena. La movilización tiene como exigencia tres ejes principales: Tierra, autonomía y participación.

Indígenas.jpeg

Los indígenas de diferentes comunidades se congregaron a tempranas horas de este jueves en la Plaza Italia de Asunción. Desde ese lugar marcharon por diferentes calles del centro capitalino. El acto central se desarrollará frente a la sede del Congreso Nacional.

La movilización se da en el marco del Día de la Resistencia Indígena, que se conmemora cada 12 de octubre. Este año la movilización de los pueblos originarios tiene como lema: “Para vivir con dignidad: tierra, autonomía y participación”.

A través de un comunicado, señalaron que es urgente la necesidad de contar con un presupuesto público suficiente para adquirir tierras indígenas, así como acelerar los procesos de regularización de tenencia tanto en zonas urbanas como rurales.

Lea más: Indígenas esperan ser escuchados por autoridades del Gobierno

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En ese sentido, lamentaron que, actualmente, la Dirección Jurídica del Indi tenga solo dos personas para cientos de trámites de legalización, por lo que consideran que se debe fortalecer esa área.

Además, exigen el cese de los desalojos forzosos realizados de manera irregular.

En otro punto solicitaron la instalación de una mesa de trabajo con los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) para operativizar de forma ágil las respuestas a las necesidades de los pueblos indígenas.

“El año pasado, el Ministerio del Interior firmó un compromiso de liderar esta mesa, pero nunca cumplió su compromiso”, mencionaron.

Nota relacionada: 12 de octubre, recordando la lucha de los pueblos originarios

El tercer eje de esta movilización es que ninguna ley que afecte a las comunidades indígenas sea impulsada “a espaldas de los pueblos indígenas”. Sobre el punto, mencionaron que tienen derecho de participar y analizar las leyes que los afecten.

La marcha es impulsada por la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid), plataforma que aglutina a unas 35 organizaciones, colectivos y comunidades indígenas de las regiones Oriental y Occidental del Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional busca a los familiares del hombre que este miércoles huyó desnudo con un automóvil robado y que fue detenido en Asunción.
La Fiscalía solicitó una pena de 25 años de cárcel para Gustavo Florentín, principal acusado de la muerte del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.
Un camión que transportaba combustible sobre la ruta que une las ciudades de Paraguarí y Villarrica volcó luego de que una vaca suelta le haya salido al paso. El rodado luego se incendió y el chofer sufrió heridas leves.
Finalmente, luego de varios días y tras ser denunciado por lesión de confianza y apropiación, un policía devolvió los G. 53.500.000 que un suboficial le dio para que los guardara. Ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La sesión de la Cámara de Diputados de este jueves quedó sin cuórum a una hora de su inicio, dejando varios puntos del orden del día sin tratar, entre ellos el de incluir los gastos sociales de las entidades binacionales al Presupuesto General de la Nación. Además, los legisladores no sesionarán en Semana Santa.
La Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal informó en la tarde de este jueves que el dueño del caballo brutalmente golpeado por varios hombres ya fue detenido en Yabebyry, Departamento de Misiones. Las autoridades buscan identificar a un cómplice.