08 feb. 2025

Día de la Resistencia Indígena: Marchan por tierra, autonomía y participación

Integrantes de distintas comunidades nativas marchan este jueves en Asunción por el Día de la Resistencia Indígena. La movilización tiene como exigencia tres ejes principales: Tierra, autonomía y participación.

Indígenas.jpeg

Los indígenas de diferentes comunidades se congregaron a tempranas horas de este jueves en la Plaza Italia de Asunción. Desde ese lugar marcharon por diferentes calles del centro capitalino. El acto central se desarrollará frente a la sede del Congreso Nacional.

La movilización se da en el marco del Día de la Resistencia Indígena, que se conmemora cada 12 de octubre. Este año la movilización de los pueblos originarios tiene como lema: “Para vivir con dignidad: tierra, autonomía y participación”.

A través de un comunicado, señalaron que es urgente la necesidad de contar con un presupuesto público suficiente para adquirir tierras indígenas, así como acelerar los procesos de regularización de tenencia tanto en zonas urbanas como rurales.

Lea más: Indígenas esperan ser escuchados por autoridades del Gobierno

En ese sentido, lamentaron que, actualmente, la Dirección Jurídica del Indi tenga solo dos personas para cientos de trámites de legalización, por lo que consideran que se debe fortalecer esa área.

Además, exigen el cese de los desalojos forzosos realizados de manera irregular.

En otro punto solicitaron la instalación de una mesa de trabajo con los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) para operativizar de forma ágil las respuestas a las necesidades de los pueblos indígenas.

“El año pasado, el Ministerio del Interior firmó un compromiso de liderar esta mesa, pero nunca cumplió su compromiso”, mencionaron.

Nota relacionada: 12 de octubre, recordando la lucha de los pueblos originarios

El tercer eje de esta movilización es que ninguna ley que afecte a las comunidades indígenas sea impulsada “a espaldas de los pueblos indígenas”. Sobre el punto, mencionaron que tienen derecho de participar y analizar las leyes que los afecten.

La marcha es impulsada por la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid), plataforma que aglutina a unas 35 organizaciones, colectivos y comunidades indígenas de las regiones Oriental y Occidental del Paraguay.

Más contenido de esta sección
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.
Agentes de la Policía Nacional del Departamento de Control de Automotores detuvieron a un hombre que estaría implicado en un asalto domiciliario, con derivación fatal, ocurrido el 4 de febrero pasado en Lambaré, Departamento Central.
La diputada Rocío Vallejo festejó la renuncia del diputado cartista Orlando Arévalo, implicado en un presunto esquema de corrupción en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). “Este resultado es la conquista de todos”, afirmó.