03 abr. 2025

Día Internacional del Tigre entre rejas y con la amenaza de la extinción

Este 29 de julio, el Día Internacional del Tigre se recuerda con un panorama triste para una de las especies más admiradas y temidas, que enfrenta la sombra de la extinción y una lucha por la supervivencia lejos de las jaulas.

Tigre

El 29 de julio se recuerda el Día Internacional del Tigre con la meta de concienciar sobre la necesidad de conservar esta especie.

Gentileza

En reiteradas ocasiones, la World Wild Foundation (WWF) advirtió sobre el peligro al que se enfrentan los felinos más grandes del mundo. En el Día Internacional del Tigre, que se recuerda cada 29 de julio, diversas organizaciones hacen hincapié en que la especie está expuesta a la extinción a manos del hombre.

La destrucción de sus hábitats, la caza furtiva y la codicia de mantener a estos grandes felinos como piezas de exhibición, los expone a una dramática disminución en su población.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), desde 1910, de unos 100.000 individuos, las poblaciones de estos animales registraron un drástico descenso que, en 2010, llegó a un estimado de 3.200.

Uno de los desafíos más grandes para los conservacionistas es la de mantener la población de tigres existentes en estado salvaje.

Uno de los desafíos más grandes para los conservacionistas es la de mantener la población de tigres existentes en estado salvaje.

Foto: Pixinio.

Desde aquel conteo, que fue discutido en la Cumbre del Tigre del 2010 en San Petersburgo, Rusia, los países en los que habita este gran felino se comprometieron con el objetivo Tx2 impulsado por la UICN, a través del Programa Integrado de Conservación de Hábitat de Tigres, que acompaña al Programa de Recuperación Global de Tigres. La meta del Tx2 es duplicar, para el 2022, las poblaciones de tigres salvajes.

Actualmente, India, Nepal y Rusia mantienen censos periódicos para vigilar la población de tigres. Una actividad que se planea replicar en Bután, Bangladesh y China, mientras que en Indonesia, Tailandia, Birmania, Laos, Camboya y Vietnam las cantidades son desconocidas, ya que aún cuentan con tigres en estado salvaje que recorren grandes distancias en corredores naturales sin vigilancia.

Así como la UICN, otras entidades como el Banco Mundial suman esfuerzos con la Iniciativa del Tigre, que plantea su conservación con el apoyo de la comunidad científica y conservacionista de todo el mundo, formada por unas 39 oenegés, en las que se representan las miles de personas que suman sus esfuerzos por la conservación de este felino.

Más contenido de esta sección
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.