11 feb. 2025

Día Nacional de la Chipa, el pan tradicional de Paraguay

El Día Nacional de la Chipa, el alimento más tradicional del Paraguay, se recuerda este viernes.

locales_891047_8920259-chipa.jpg

El Día Nacional de la Chipa se estableció mediante la Ley 5267/2014, por la cual se la declara como alimento tradicional del Paraguay.

Foto: ÚH

El segundo viernes de agosto fue establecido por decreto del Poder Ejecutivo como Día Nacional de la Chipa, el cual se recuerda en esta jornada.

Se trata de un alimento tradicionalmente elaborado en Paraguay y cuya receta sigue vigente no solo en el territorio nacional, sino también en el mundo, ya que se constituyó en una fuente de trabajo para varias familias locales y de compatriotas que viven en el extranjero.

En el país, las hermanas Cuquejo son de una de las pocas familias que siguen con la tradición de sus antecesoras.

Sus madres y tías elaboraban la chipa desde los años ’70, comentó Edith Cuquejo al canal Telefuturo, que desde tempranas horas se encontraba moldeando la masa con Antonieta y Elizabeth.

Le puede interesar: De Coronel Bogado al mundo: Paraguayos deleitan a miles en Japón con chipa y otras comidas típicas

Un ejemplo de que la chipa paraguaya trasciende fronteras es la de una pareja de paraguayos que viven en Japón. Se trata de Osmar Navarro y su esposa Analía Benítez, que con la receta de Coronel Bogado deleitan a extranjeros en el país asiático. También elaboran otras comidas típicas.

Otro caso, mucho más cercano, que se encuentra en el vecino país Argentina, es el de la chef connacional Lola Centurión, que en Buenos Aires tiene un restaurante temático de comidas paraguayas. Su mayor éxito es la chipa.

Margarita Miró Ibars, historiadora y experta de la antropología culinaria nacional, definió en años anteriores a este alimento como “el pan que está en todos los momentos de la religiosidad paraguaya”, ya que está presente en la Semana Santa y el Día de la Cruz, como adorno en el pesebre o en una celebración de otra índole tradicional.

Más detalles: Chipa, pan de la religiosidad paraguaya y patrimonio compartido del Mercosur

En su momento, también afirmó que el alimento es un patrimonio compartido en el América del Sur, ya que su origen proviene de regiones tropicales del continente. En la época colonial lo que más se consumía eran el maíz y la mandioca.

Por esta razón señala que la chipa tiene derivados en otros países con recetas similares, con el pão de queijo, en Bolivia con el cuñapé, en Ecuador y Colombia con el pandeyuca y pandebono.

A través de la Ley 5267/2014 fue declarada como alimento tradicional del Paraguay, estableciendo el segundo viernes de agosto como Día Nacional de la Chipa.

Más contenido de esta sección
El juez Osmar Legal se defendió ante las acusaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien sostuvo que el magistrado “se inmiscuyó en la investigación” al denunciar supuestos hechos de corrupción basándose en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, habló de la necesidad de abordar los problemas del sistema judicial con un enfoque más sistémico, tras el escándalo en el que estuvieron involucradas dos juezas de Pedro Juan Caballero implicadas en un esquema de corrupción, que evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El senador colorado cartista Gustavo Leite consideró que se debe investigar todo lo relacionado a los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. “Caiga quien caiga”, manifestó.
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió burlas y críticas al presentar en las redes sociales a Tito y Tika, las mascotas de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025. Los usuarios le reclamaron su silencio ante el escándalo de los chats filtrados del diputado Eulalio Lalo Gomes con referentes del Gobierno.
La Policía detuvo a siete personas tras un operativo antidrogas realizado en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en Asunción. Los sospechosos, supuestamente, tenían marihuana y cocaína entre sus pertenencias.
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, volvió a cuestionar la difusión de los chats tras el peritaje del teléfono del legislador luego de la denuncia realizada por el juez Osmar Legal. Criticó que no se haya respetado la cadena de custodia.